Hola, yo llevo algún tiempo mosqueado con el mío, por algo parecido a lo que te pasa.
El caso es que aparte se tus síntomas, el motor me suena algo mas de lo normal, como si sonara un poco mas a tractor, el caso es que el coche tiene fuerza y aparte de esos síntomas funciona bien.
A veces oigo pasar otras zafia A Y20DTH como la mía o astra o vectra y alguno suena como el mío de fuerte a tractor, creo que llevamos la avería, y ni lo sabemos.
Te añado lo que he encontrado por hay, a ver que te parece.
¿Podría ser esto? :
Como mecánicos que sois supongo que conocereis de memoria ese engendro visitatalleres creado por bosch que eran las bombas de inyección VP30/VP44, muy populares en el año 2000 y montadas en vehículos diesel de la época como por ejemplo el Ford Focus, todos los Rover y Honda diesel, Opel Astra y Vectra, Ford Mondeo, Ford Transit y varios más que no voy a citar por no alargar el post y por no conocérmelos todos.
Dichas bombas tenían dos fallos típicos que se presentaban en kilometrajes no muy avanzados (en algunos casos incluso antes de los 100.000 km) uno era que fallaba la electroválvula de avance (solenoide de avance o como querais llamarle), lo cual daba como síntomas que el vehículo no arrancase o que a cualquier régimen hiciese ruido de tractor (debido a que el avance de la inyección no podía regularse por la centralita al punto óptimo por estar el solenide agarrotado), y otro era que se le quemaba un transistor de la centralita de la bomba de inyección (presumiblemente a causa del progresivo agarrotamiento de la electroválvula de avance).
Estamos hablando de unos fallos que afectaban a más del 90% de las bombas de inyección de estos vehículos que entraban en taller.
La solución de los talleres era fácil y típica "cambio de bomba". Esto en cifras se traducía en aproximadamente (según vehículo y modelo de bomba):
-Bomba nueva = 2.200 euros.
-Bomba reconstruída = sobre 1.400 euros
-Reparar bomba en bombero (le cambiaban retenes, electroválvulas defectuosas y electrónica y calibraban la bomba en la máquina según los nuevos caudales) = entre 800 y 1.000 euros.
En ningún caso (por lo menos que yo conozca y conozco varios) se le reparaba la bomba en el propio taller a pesar de que con un poco de conocimiento (no mucho) son averías fáciles de reparar.
El solenoide de avance se repara de una forma tan fácil como cambiando el mencionado solenoide (103 euros cuesta en la ford con un 10% de descuento y 113 en la Bosch sin descuento alguno, precios que me dieron a mi hace una semana). Mano de obra según el vehículo que sea, pero por lo general se puede desmontar sin sacar la bomba a poco que se retuerza uno, pongamos una hora para ser generosos (160 euros de reparación).
El transistor quemado cuesta 3 euros en cualquier tienda de electrónica y soldarlo lleva media hora escasa (contando el abrir y cerrar la tapa de la centralita de inyección y el pitillo de la victoria). En este caso podría alegarse que es una solución con escasa garantía (el original va soldado con hilo de plata y en el taller de a pie se soldaría con estaño y además si el problema deriva del solenoide volvería a repetirse) pero estoy seguro de que si al cliente se le propone una reparación con garantía por 2.000 euros y una solución que puede durar o no por 40 elegiría sin dudar la de 40 (al menos la primera vez).
Como veis este es un claro y extendido ejemplo de que no siempre los talleres son unos santos ni los expertos que todo el mundo se espera que sean. Simplemente cuando no saben reparar pero saben lo que falla cambian la pieza entera y a rodar.
Y os lo dice una persona a la que en un coche con la junta de culata jodida le dijeron que había que cambiar motor entero (al vehículo en cuestión le hice yo la junta de culata con un coste de 50 euros entre junta y planificado y dos horas de mano de obra, y lo conducí yo muchos años y terminó jubilándolo mi hermano).
¿Vosotros cambiais los solenoides de avance y soldais los transistores o cambiais la bomba entera?
Un saludo.