No tiene nada que ver la variación de tipos. Matemáticamente, a más años más intereses, por lo que siempre compensa quitarte años.
No estoy de acuerdo, dentro de un año o mas no sabras si bajara el euribor o subira, eso de matematicamente....
Allá tú, yo te digo que al final de la vida del préstamo, cuando acabes de pagarlo, si has amortizado quitando años la cantidad de intereses que le has pagado al banco es mucho menor que si has bajado cuota.
Ejemplo:
préstamo de 150.000 euros a 35 años, al 5,5% anual. Sale una cuota de 851,68 mensual.
Si no hay amortizaciones anticipadas, al final has pagado al banco los 150.000 más 156.606 € de intereses.
Supongamos que en el mes 20 hemos ahorrado 5000 € para amortizar el préstamo.
1º.- puedes bajar la cuota a 822,63 €, y al final salen unos intereses totales de 151.727 €.
2º.- puedes mantener la cuota, quitar 26 meses al préstamo, y al final sale un total de 139.275,95 € de intereses.
Evidentemente, si sube el tipo de interés pagarás más intereses en cualquiera de los dos casos, pero el 1º siempre es más interesante, siempre que podamos pagar la mensualidad.
Al que le interese le puedo enviar una hoja de Excel que he preparado yo para hacer pruebas con préstamos.