Autor Tema: ¡no pares!"euribor"!  (Leído 8479 veces)

Saeta

  • Sala de Leyendas
  • *
  • Mensajes: 16.652
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #150 en: 06 de Agosto de 2008, 09:24:31 am »
Tampoco es que me crea del todo al ciento por ciento la noticia viniendo de donde viene, pero que todavia no hemos tocado fondo eso seguro

¿Te refieres a LD o a alguien en concreto?  8:)

Sardi

  • Visitante
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #151 en: 06 de Agosto de 2008, 09:52:11 am »
¿Te refieres a LD o a alguien en concreto?  8:)

Si. A mi me gusta leer noticias tanto de un extremo como de otro y sacar yo mis propias conclusiones. Tampoco sabia si incluir esa coletilla por las normas del foro. Si creeis que vulnera las normas de hablar de politica borro la coletilla y lo siguiente que transcribo para fundamentar mi opinion de porque me gusta leer todo el espectro editorial

Segun la editorial de turno la misma noticia puede tener dos enfoques totalmente diferente
Aqui tienes dos recortes de prensa ejemplo de una noticia que segun cada editorial saca conclusiones totalmente opuestas
http://blogs.20minutos.es/martinezsoler/post/2008/07/25/juez-prevaricador-diario-engaaaoso




Saeta

  • Sala de Leyendas
  • *
  • Mensajes: 16.652
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #152 en: 06 de Agosto de 2008, 10:42:08 am »
Segun la editorial de turno la misma noticia puede tener dos enfoques totalmente diferente
Aqui tienes dos recortes de prensa ejemplo de una noticia que segun cada editorial saca conclusiones totalmente opuestas

Después de leer estas dos editoriales, ¿aún te quedan dudas?  8:)

DiegoMAN

  • Visitante
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #153 en: 06 de Agosto de 2008, 12:36:16 pm »
No tiene nada que ver la variación de tipos. Matemáticamente, a más años más intereses, por lo que siempre compensa quitarte años.
No estoy de acuerdo, dentro de un año o mas no sabras si bajara el euribor o subira, eso de matematicamente....

Allá tú, yo te digo que al final de la vida del préstamo, cuando acabes de pagarlo, si has amortizado quitando años la cantidad de intereses que le has pagado al banco es mucho menor que si has bajado cuota.

Ejemplo:
préstamo de 150.000 euros a 35 años, al 5,5% anual. Sale una cuota de 851,68 mensual.
Si no hay amortizaciones anticipadas, al final has pagado al banco los 150.000 más 156.606 € de intereses.

Supongamos que en el mes 20 hemos ahorrado 5000 € para amortizar el préstamo.
1º.- puedes bajar la cuota a 822,63 €, y al final salen unos intereses totales de 151.727 €.
2º.- puedes mantener la cuota, quitar 26 meses al préstamo, y al final sale un total de 139.275,95 € de intereses.

Evidentemente, si sube el tipo de interés pagarás más intereses en cualquiera de los dos casos, pero el 1º siempre es más interesante, siempre que podamos pagar la mensualidad.

Al que le interese le puedo enviar una hoja de Excel que he preparado yo para hacer pruebas con préstamos.

strong

  • Visitante
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #154 en: 06 de Agosto de 2008, 23:17:08 pm »
mi opinion es que es mejor rebajar cuota , bajando cuota pagamos menos intereses porque debemos menos al banco y nos permite tener otras oportunidades para juntar mas dinero para amortizar . si cada año amortizas alguna cantidad al final te sobran años de los 30 o 35 y es mas agradable ver como la hipoteca se va venciendo poco a poco.

neozafira_A

  • Visitante
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #155 en: 06 de Agosto de 2008, 23:40:41 pm »
Bueno esta es la informacion que he sacado de una pag web... y mi conclusion es que si amortizas intereses no desgraba, y si amortizas capital si desgraba, que opinais?
http://www.elmundo.es/sudinero/noticias/act-101-06.html

Si está pensando en amortizar anticipadamente parte del préstamo hipotecario, calcule si los intereses que ha pagado superan las 800.000 pesetas si su declaración es individual o 1.000.000 si es conjunta. De ser así, le interesará amortizar capital en lugar de intereses, pues de lo contrario no podrá computar en el epígrafe de gastos deducibles de los rendimientos del capital inmobiliario las cantidades que pague en concepto de intereses

DiegoMAN

  • Visitante
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #156 en: 07 de Agosto de 2008, 10:21:58 am »
Ese artículo es del año 97, y la normativa seguramente habrá cambiado bastante.
De todas maneras, no se puede "amortizar intereses", siempre se amortiza el capital. Otra cosa es que con esa minoración se pueda minorar cuota o tiempo.

Como ya he dicho, siempre es mejor quitar tiempo, es pura matemática y no se puede discutir.
Pero allá cada cual con sus dineros...

theboarder

  • Visitante
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #157 en: 07 de Agosto de 2008, 11:18:14 am »
a ver ... os dejo un enlace para hacer calculos ... esta muy bien porque te hace al final un desglose

Calculadora Hipotecas

viene a ser casi 100% cierto.

Perosonalmente siempre que pueda amortizo plazo y no cuota ya que el ahorro en intereses es mucho mayor.

Saeta

  • Sala de Leyendas
  • *
  • Mensajes: 16.652
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #158 en: 07 de Agosto de 2008, 11:36:41 am »

Perosonalmente siempre que pueda amortizo plazo y no cuota ya que el ahorro en intereses es mucho mayor.

Hasta el límite de desgravación fiscal, ya que a partir de ese límite, puede ser interesante tener la hipoteca.  >:D

Sardi

  • Visitante
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #159 en: 07 de Agosto de 2008, 14:29:35 pm »
Perosonalmente siempre que pueda amortizo plazo y no cuota ya que el ahorro en intereses es mucho mayor.

Eso será asi si vas a tener hipoteca hasta todos los años que estas minorando, si la cancelas totalmente varios años antes ¿que es mejor entonces?


TRULY

Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #160 en: 07 de Agosto de 2008, 20:15:20 pm »
si la cancelas totalmente varios años antes ¿que es mejor entonces?


lo malo es que eso es una utopia  :'( :'(

Chicago

  • Moderador Global
  • *
  • Mensajes: 27.116
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #161 en: 07 de Agosto de 2008, 20:25:34 pm »

Perosonalmente siempre que pueda amortizo plazo y no cuota ya que el ahorro en intereses es mucho mayor.

Hasta el límite de desgravación fiscal, ya que a partir de ese límite, puede ser interesante tener la hipoteca.  >:D

Ahí le has dao Ángel >:D

DiegoMAN

  • Visitante
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #162 en: 07 de Agosto de 2008, 20:31:39 pm »
Hasta el límite de desgravación fiscal, ya que a partir de ese límite, puede ser interesante tener la hipoteca.  >:D

Total, que o pagas a Hacienda o al Banco  >:(

Yo creo que lo mejor es quitarse de encima el préstamo cuanto antes.

strong

  • Visitante
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #163 en: 07 de Agosto de 2008, 20:33:37 pm »
como bien dice "saeta" a partir del limite no hay desgravacion del dinero amortizado pero si quieres desgravar una cantidad importante puedes regularlo en diciembre y enero en dos veces pillando ejercicios de años diferentes. el tope de cada año es de 9.015.18 euros (1.500000) ;de los primeros 4507.59 euros el 20% y de los otros 4507.59 el 15%.
hay que decir tambien que este tope lleva asin mas de 10 años.y que en estas cantidades va incluido los intereses y la amortizacion de capital.

DiegoMAN

  • Visitante
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #164 en: 07 de Agosto de 2008, 20:45:48 pm »
En Alava es distinto, te deduces el 18% tanto de amortización como de intereses, y como máximo 2.160 €.
Y si eres menor de 35 años o con familia numerosa, el 23% hasta 2.760 € O0.
Esto es desde el 1-1-2007, antes era el 15% para amortización y 20% para intereses (25 y 30% si >35 o familia numerosa), con el límite del 60% de la base imponible.

strong

  • Visitante
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #165 en: 07 de Agosto de 2008, 21:02:48 pm »
En Alava es distinto, te deduces el 18% tanto de amortización como de intereses, y como máximo 2.160 €.
Y si eres menor de 35 años o con familia numerosa, el 23% hasta 2.760 € O0.
Esto es desde el 1-1-2007, antes era el 15% para amortización y 20% para intereses (25 y 30% si >35 o familia numerosa), con el límite del 60% de la base imponible.

 O0 O0 O0

strong

  • Visitante
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #166 en: 20 de Agosto de 2008, 10:31:38 am »
en el mes de agosto parece que se va a estar ¡quietor!  O0 , a bajado el euro su cotizacion respecto al dolar quedando el cambio a 1.47; a bajado el barril de petroleo crudo a 115 y etc etc ,parece que puede bajar el precio del dinero que ahora esta al 4.25% y el euribor que esta al 5.393 no subiria si conserva la media de agosto que es de 5.327 """ O0 """
ahhhh y en estados unidos el precio del dinero que estaba al 5.25% ahora esta al 2%   :o

Chicago

  • Moderador Global
  • *
  • Mensajes: 27.116
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #167 en: 20 de Agosto de 2008, 11:26:47 am »
Pues si el euro baja respecto al dólar se va a notar menos la bajada del crudo, que se paga en dólares :-X

strong

  • Visitante
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #168 en: 04 de Octubre de 2008, 14:56:22 pm »
bien pues si hablamos de crisis ,hay que recordar el euribor que en julio y agosto se ha comportado pacíficamente entre comillas ,pero en los últimos días ha despertado como un volcán arrojando una fuerte subida y la revisión para octubre es muy pesimista pues la media esta en 5.508% para un 5.323 % que teníamos en agosto

theboarder

  • Visitante
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #169 en: 04 de Octubre de 2008, 17:08:37 pm »
en el mes de agosto parece que se va a estar ¡quietor!  O0 , a bajado el euro su cotizacion respecto al dolar quedando el cambio a 1.47; a bajado el barril de petroleo crudo a 115 y etc etc ,parece que puede bajar el precio del dinero que ahora esta al 4.25% y el euribor que esta al 5.393 no subiria si conserva la media de agosto que es de 5.327 """ O0 """
ahhhh y en estados unidos el precio del dinero que estaba al 5.25% ahora esta al 2%   :o
y tampoco les sirve de mucho ....
bien pues si hablamos de crisis ,hay que recordar el euribor que en julio y agosto se ha comportado pacíficamente entre comillas ,pero en los últimos días ha despertado como un volcán arrojando una fuerte subida y la revisión para octubre es muy pesimista pues la media esta en 5.508% para un 5.323 % que teníamos en agosto

para "leer" con cuidado y discrecion www.burbuja.info

Lingarto

  • Visitante
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #170 en: 04 de Octubre de 2008, 19:26:06 pm »
Yo acabo de contratar con ING el tipo estable.
Es un producto que han sacado ahora que durante 3 años tienes un interés fijo, en mi caso es el 5.23.
Ahora me estoy ahorrando bastante pasta, el euribor está al 5.4 creo, y si a eso le sumas el difencial (en mi caso el 0.33).
¿Que pasará el año que viene?
De momento este mes me tocaba revisión y era un 5.65.
De tener que pagar 989.60 euros (revisión cada 6 meses) paso a pagar 945.18 euros (hasta noviembre del 2011)
¿Habré acertado? 

strong

  • Visitante
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #171 en: 04 de Octubre de 2008, 21:44:32 pm »
pues yo tengo el irph al 5.522 y revision en noviembre con LA CAIXA que creo que es una entidad AAA ,demomento el irph esta a 6.044

theboarder

  • Visitante
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #172 en: 04 de Octubre de 2008, 22:59:52 pm »
pues yo tengo el irph al 5.522 y revision en noviembre con LA CAIXA que creo que es una entidad AAA ,demomento el irph esta a 6.044
calla calla

yo reviso en diciembre (aun tengo que remirar cual es el mes del euribor que aplican) y lo tengo del año pasado a 5.225 ...

suerte que no queda ya mucho pendiente ..... pero bueno ... siempre duele

pao

  • Visitante
Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #173 en: 06 de Octubre de 2008, 13:45:34 pm »
 mejor que se pare ya por que me acaba de llegar la revision y menudo  palo mean metido  <cabreado

TRULY

Re: ¡quietorr "euribor"!
« Respuesta #174 en: 06 de Octubre de 2008, 19:35:52 pm »
Yo acabo de contratar con ING el tipo estable.
Es un producto que han sacado ahora que durante 3 años tienes un interés fijo, en mi caso es el 5.23.
Ahora me estoy ahorrando bastante pasta, el euribor está al 5.4 creo, y si a eso le sumas el difencial (en mi caso el 0.33).
¿Que pasará el año que viene?
De momento este mes me tocaba revisión y era un 5.65.
De tener que pagar 989.60 euros (revisión cada 6 meses) paso a pagar 945.18 euros (hasta noviembre del 2011)
¿Habré acertado? 

Pues seguramente porque bajar no creo que baje tal y como está la economia. Por cierto Lingarto ¿pero tu ya tenias la hipoteca con ING o te has hecho una nueva?