Bourbon, yo no veo que warrick diga que modificando la admisión no se gane nada. Es más, yo monto un kit de admisión directa en mi Astra GTC y probé una vez a poner el filtro de serie, después de haberle hecho la repro y eso era un calamar. Le faltaba aire a la mezcla por todos lados. Claro está, que mi repro está hecha teniendo en cuenta el caudal de aire que proporciona la BMC CDA, no el filtro de serie. Ayer mismo reprogramé un Megane 3 1.5 de 110cv y se nota bastante el aumento de par, que es lo importante en un diesel. El lunes tengo un Astra GTC con motor 1.9 150cv y entre la repro y varias modificaciones que lleva y otras que todavía le quedan, se plantará en los 200cv seguro. Una de ellas, el filtro de aire de sustitución K&N.
aldiafran, lo que te hicieron a ti también se puede considerar una repro porque básicamente es eso lo que te hicieron. Pero en tu caso, no tuvo que modificar los mapas de la centralita (ECU) a medida porque te puso la versión sin capar de tu mismo motor. Eso pasaba con los primeros 1.9 de 120cv, que eran los mismos 150cv capados. En la Opel también lo hacían, pero siempre de estrangis y sí el colega sabía lo que hacía.
Bourbon, tunear informáticamente se puede hacer solo, para sacarle más potencia al motor o bien acompañarla de modificaciones mecánicas como en mi caso, la admisión, escape, EGR, etc. Pero hacerlo solo no tiene mucho sentido por ejemplo en motores sin turbo, ya que gran parte del beneficio viene de ahí, aunque evidentemente se tocan muchas más cosas al mismo tiempo. Recuerdo que, por ejemplo, a un M3 atmosférica a penas se le sacan 13cv más con la repro, y eso teniendo el cuenta el motoraco que monta.
Un saludo!