Miguel, tienes tu parte de razón en lo de no endeudarse cuando no ganas lo suficiente o vas al límite, pero ahí está también la responsabilidad de los bancos, que para eso hacen sus estudios de solvencia y te deben poner los pies en la tierra, que tienen más experiencia y conocimientos que el "currito de la obra".

Creo que ya dije antes que si a todos les hubiesen puesto las mismas conmdiciones que a mi, muchas hipotecas que ahora son impagados no se habrían concedido desde el principio, y eso que trabajábamos los dos y aportábamos casi el 50% del valor en la entrada. Al final, pasito a pasito, hemos pagado una hipoteca a 25 años en 8...

Pues a pesar de ello hemos conseguido ahorrar para la entrada de una vivienda más grande. Lo malo es que, como decías, ahora el grifo está cerrado para todos: los que tenemos un buen historial de solvencia y los que no...

Está claro que no todo el mundo esá dispuesto a renunciar a salir, viajar, comprarse caprichos etc., ni a ser tan "espartanos" como nosotros por ir pagando las letras de la hipoteca, pero los bancos deberían haberse curado en salud previamente. En mi última consulta, no te concedían hipoteca si la cuota llegaba al 30% de tus ingresos. Seguro que las condiciones se habrán endurecido aún más desde entonces. Si en tiempos de bonanza hubieran aplicado estas políticas no se verían ahora inundados de pisos, pero claro, como daban bonus por "endosar" créditos a troche y moche... de aquellos polvos vienen estos lodos...
