Autor Tema: fuga aceite: mi zafi pierde aceite  (Leído 1761 veces)

TRULY

Re: fuga aceite: mi zafi pierde aceite
« Respuesta #25 en: 24 de Octubre de 2007, 16:32:35 pm »
muy curisoso xandas, hemos tomado nota por lo menos yo  O0

Pinsapa

  • Visitante
Re: fuga aceite: mi zafi pierde aceite
« Respuesta #26 en: 24 de Octubre de 2007, 17:47:43 pm »
Un primer sondeo que puedes hacer es (en el parking) poner un carton debajo del motor e ir observandolo durante unos dias. Eso te "cantara" la zona por donde pierde, asi como la cantidad de aceite que tira cada dia.



No sé si se va a poder ver así ya que hay una tapa de plástico que tapa casi todo. El aceite caerá siempre por los bordes de la tapa.

Me tendria que cambiar el chip a la hora de responder :8(. La mia es de gasolina y no lleva ese cubrecarter de plastico.

En mi zafira, mirando el motor desde arriba, veo perfectamente el suelo. ;)

Pinsapa

  • Visitante
Re: fuga aceite: mi zafi pierde aceite
« Respuesta #27 en: 24 de Octubre de 2007, 17:52:23 pm »
El que quiera entretenerse hay va http://debates.coches.net/showthread.php?t=35297


Tremendo tocho :o

¿Hay algun valiente que lo haya leido entero y quiera hacer un pequeño resumen? ;)

xandaschurras

  • Visitante
Re: fuga aceite: mi zafi pierde aceite
« Respuesta #28 en: 24 de Octubre de 2007, 17:56:22 pm »
El que quiera entretenerse hay va http://debates.coches.net/showthread.php?t=35297


Tremendo tocho :o

¿Hay algun valiente que lo haya leido entero y quiera hacer un pequeño resumen? ;)
.
Rafa te contesto lo que le dije a Truly, que el teflon PTFE no es recomendado para lubricacion de motores( Lo dice el que lo invento DUpont). El resto de los productos Milagrosos, ni siquiera se sabe que llevan.
Pero para gustos colores .........
Saludos  O0

Pinsapa

  • Visitante
Re: fuga aceite: mi zafi pierde aceite
« Respuesta #29 en: 24 de Octubre de 2007, 17:59:59 pm »
El que quiera entretenerse hay va http://debates.coches.net/showthread.php?t=35297


Tremendo tocho :o

¿Hay algun valiente que lo haya leido entero y quiera hacer un pequeño resumen? ;)
.
Rafa te contesto lo que le dije a Truly, que el teflon PTFE no es recomendado para lubricacion de motores( Lo dice el que lo invento DUpont). El resto de los productos Milagrosos, ni siquiera se sabe que llevan.
Pero para gustos colores .........
Saludos  O0

Graciassssssss O0

Danitus

  • Sala de Leyendas
  • *
  • Mensajes: 17.877
  • 1.- MODELO ZAFIRA: Cosmo 1.9 CDTI 150 cv, julio 2006
  • 2.- EXTRAS: Techo panorámico, pack visibilidad, sensor de aparcamiento, retrovisores plegables eléctricamente, clima digital, CD30 mp3
  • 3.-BRICOS: Eliminar carbonilla
Re: fuga aceite: mi zafi pierde aceite
« Respuesta #30 en: 24 de Octubre de 2007, 19:47:28 pm »
Desde luego, yo no me he leido el artículo entero, pero por los comentarios se deduce lo de siempre: a unos les ha ido bien y a otros no  :-X

javier_sf

  • Visitante
Re: fuga aceite: mi zafi pierde aceite
« Respuesta #31 en: 26 de Octubre de 2007, 12:28:47 pm »
He leído el artículo anoche, y la conclusión a la que se llega es que:

1º)  Si todo fuese tan fácil de conseguir con estos aditivos milagrosos, ya los añadirían los grandes fabricantes de aceite a sus productos, y todos sabemos que NO es así.

2º)  Efectivamente, el teflón reduce la fricción, pero es a costa de obstruír el friltro y reducir el flujo de aceite y aquí es donde llega el "truquito":  EL ACEITE TAMBIEN PRODUCE FRICCION, cuando las piezas metálicas se mueven unas contra otras, si la capa de aceite es gruesa también ofrece cierta resistencia;  ese es el motivo por el que las personas que usan estos aditivos notan más potencia y suavidad en el giro del motor, pero también es el motivo por el que todos los fabricantes de vehículos recomienda actualmente el uso de aceites de viscosidades más bien bajas, como por ejemplo 5W30 ó 5W40, ya nadie recomienda un 5W50, e incluso algunos (no es el caso de Opel) recomiendan calidades de muy baja viscosidad como ACEA A1/B1 o A5/B5, para que la resistencia que ofrece el aceite a moverse entre las piezas sea inferior, y todo ello teniendo en cuenta que en la actualidad se puede hacer trabajar al motor y al aceite en estas condiciones sin que el motor sufra daños debido al avance en materiales y acabados, cosa que hace veinte años no era posible, pero esto tiene una sustancial diferencia con la reducción del flujo de aceite por obstrucción de filtro y conductos, que es lo que vienen a producir los aditivos a base de sólidos en suspensión, como el teflón.

Un saludo.