He leído el artículo anoche, y la conclusión a la que se llega es que:
1º) Si todo fuese tan fácil de conseguir con estos aditivos milagrosos, ya los añadirían los grandes fabricantes de aceite a sus productos, y todos sabemos que NO es así.
2º) Efectivamente, el teflón reduce la fricción, pero es a costa de obstruír el friltro y reducir el flujo de aceite y aquí es donde llega el "truquito": EL ACEITE TAMBIEN PRODUCE FRICCION, cuando las piezas metálicas se mueven unas contra otras, si la capa de aceite es gruesa también ofrece cierta resistencia; ese es el motivo por el que las personas que usan estos aditivos notan más potencia y suavidad en el giro del motor, pero también es el motivo por el que todos los fabricantes de vehículos recomienda actualmente el uso de aceites de viscosidades más bien bajas, como por ejemplo 5W30 ó 5W40, ya nadie recomienda un 5W50, e incluso algunos (no es el caso de Opel) recomiendan calidades de muy baja viscosidad como ACEA A1/B1 o A5/B5, para que la resistencia que ofrece el aceite a moverse entre las piezas sea inferior, y todo ello teniendo en cuenta que en la actualidad se puede hacer trabajar al motor y al aceite en estas condiciones sin que el motor sufra daños debido al avance en materiales y acabados, cosa que hace veinte años no era posible, pero esto tiene una sustancial diferencia con la reducción del flujo de aceite por obstrucción de filtro y conductos, que es lo que vienen a producir los aditivos a base de sólidos en suspensión, como el teflón.
Un saludo.