Ante todo pedir disculpas si debido a mi ignorancia pongo alguna burrada, pero mis conocimientos de mecanica son mucho menos de cero... Yo he tenido siempre coches de motores wolkvagen (tres ibizas, dos golf y un A4 para ser exactos) diesel y no sé si el problema es que los tdi van de otra manera o que como digo, me toman el pelo...
En febrero me compro una zafira del año 2003, 100 cv. 2.0, 75.000 km., creo que son reales por la comparación entre el libro y la ficha técnica con su itv, la compro en Albacete y me la traigo hacia Madrid, la verdad es que muy cómoda y tiene buena pinta, sólo noto que el coche está un poco "alelado", como que no le han pisado, ya que a las 2000 vueltas me está pidiendo cambio de marcha, y a 120 se pone en más de 3500, quién me la vende me dice que es un coche que sólo usaban por ciudad y que no está acostumbrado a correr. A los 80 km. más o menos, me da un tirón y noto que se enciende un simbolito durante un instante, mmmmm, ¿qué demonios ha pasado? no le doy mucha importancia y sigo, pero 15 km. más allá lo vuelve a hacer... ya no es casualidad... efectivamente, a los 10 km más, a la altura de San Clemente (para quién conozca la zona), empieza a desacelerarse y consigo salirme a una gasolinera a 40 km/hora y en segunda. Llamo a quién me la vendió (que me comentó que él había trabajado en Opel), y me dice que eso es culpa de la EGR que como no lo usaban en carretera está sucia, que lo apague, lo deje un rato y lo vuelva a arrancar, nada de nada, el coche no tenía fuerza, se acerca él hasta allí y se ofrece a dejarme su coche para llevarlo a que la limpien, así que me vengo a Madrid con su coche y lo dejo allí.
A la semana siguiente me traen el coche a Madrid, supuestamente le han limpiado la válvula y no ha vuelto a dar problemas, efectivamente me lo llevo y no tiene el símbolo encendido, pero en las primeras marchas, hasta la tercera, el coche da tirones, no tiene casi fuerza y no hay manera de que pase de 120, y sigue muy revolucionado a esa velocidad, además, el consumo me parece muy excesivo para el motor que tiene... al día siguiente cuando voy a arrancarle en mi casa se me calaba (vivo en una cuesta bastante empinada), y tuve que ponerle hacia abajo para poder salir, y a los 20 km. más o menos me volvió a dar un tirón y simbolito al canto, esa vez ni a bajas revoluciones, directamente se me paró; al bajarme a poner el triángulo noté un olor extraño como de combustible mal quemado. Llega la grúa y lo arranca para intentar subirlo en marcha, sale humo blanco por el tubo de escape y fue imposible, no hubo manera de que rodara, se paraba. Me lo llevan a mi casa para al día siguiente llamar de nuevo al vendedor, y se ofrece a venir a recogerlo y volver a llevarlo a la opel de San Clemente, que es dónde habían limpiado la válvula... cuando llega a Madrid lo arranca y se enciende otro símbolo diferente, según el manual "Testigo de control para gases de escape", consigue que ruede y se lo lleva, me llama a los dos días y me dice que es cierto que el coche iba muy mal y no aceleraba, que consiguió llegar pero le costó bastante, pero que ahora va bien, que lo metieron en la máquina y no dió ningún error y que según la opel es que tenía mal combustible y por tanto no tenía fuerza, que al repostarlo de nuevo a empezado a funcionar bien

os juro que en la vida había oído algo así, además, siempre reposto en la misma gasolinera, una repsol de Vallecas y nunca he tenido problemas con mi otro coche... le digo que se lo quede unos días para comprobar que va bien... efectivamente, se lo queda un mes y se supone que no da ningún problema...
Vuelvo a Albacete a por el coche y me duró menos de 40 km., otra vez se enciende la luz y se desacelera... al menos no se paró, así que de vuelta al mismo sitio (eso sí, con el combustible buenísimo que ellos habían afirmado que no daba problemas, debe ser que con ese no se para aunque tenga avería

)
Se han quedado el coche hasta esta semana porque le iban "a mirar hasta las alfombrillas", hoy me lo han vuelto a traer, me dicen que además le han cambiado todos los filtros y el aceite para que fuera mejor, y las alfombrillas tengo que reconocer que van divinamente, pero el coche a los 20 km se le ha vuelto a encender la luz y se ha vuelto a desacelerar, así que nueva llamadita y hasta Arganda a 60 km. por hora para que se lo vuelvan a llevar... y me dice "creo que el coche te tiene manía, porque sólo se estropea contigo", cuando ha llegado a la opel me han llamado y me dicen que es probable que lo que falla es que yo lo acelero muy rápido y se ahoga

, algo curioso porque no he pasado nunca y evidentemente no es el primer coche que tengo (como detalle diré que el último que he tenido le he hecho 565.000 km en 9 años, por eso lo he cambiado).
Conclusión: desde febrero lo he conducido 3 días, literalmente, y no sé si mi zafira me tiene manía o no, pero yo sí que le estoy cogiendo un asquito... me pareció un coche muy práctico y cómodo para lo que yo necesitaba, ya que por trabajo hago unos 4.000 - 5.000 km. al mes, pero maldita la hora en que lo escogí...
No sé si podréis ayudarme, pero muchas gracias por leerme en cualquier caso.
Saludos
Ah, perdón, otra cosita que observé, es que al darle marcha atrás hace un ruido, según ellos era un fallo de montaje de ese modelo que rozaba una pinza, pero que como los dueños anteriores no lo reclamaron en garantía, ahora no hay nada que hacer, que no tiene ninguna importancia y que lo ignore...