Hola a todos. Las subidas y bajadas de voltaje de la instalación siempre son debidas a un deficiente funcionamiento del regulador de carga, que se encuentra en el interior del alternador. La solución es sencilla, se desmonta el alternador y se cambia el regulador, normalmente es posible encontrarlo como despiece y no suele ser caro. Estas subidas y bajadas se advierten fácilmente en la intensidad de la luz proporcionada por los faros, aunque también cabe decir que si la oscilación es muy pequeña y coincide con un consumo eléctrico elevado (la dirección asistida electrohidráulica lo es), no tiene importancia.
También es posible que una correa de alternador destensada ocasione el mismo efecto, pero cuando patina suele chirriar, lo que es muy evidente.
Por cierto, un alternador que no proporciona el voltaje debido puede estropear la batería, tanto por exceso como por falta de carga, así como elementos electricos y electrónicos de la instalación del vehículo, por lo que conviene revisarlo cuanto antes.
En cuanto a poner una batería de mayor capacidad, puede hacerse sin problema mientras quepa en el hueco y la nueva no tenga un aumento exagerado de carga. Debe tenerse en cuenta que el alternador tiene que "llenarla" y el regulador siempre intentará hacerlo en el mínimo tiempo posible, con lo que funcionará al máximo hasta conseguirlo. Para que me entendáis, si ponemos una batería de 200 A/h en un turismo, el alternador funcionará a tope durante horas, lo que lo sobrecargará y acabará por quemarlo, no obstante pasar de una batería de 60 a 75 A/h no tiene importancia, incluso es beneficioso porque tenemos más carga acumulada para el momento del arranque, lo que es especialmente útil en tiempo frío, que es cuando la batería flaquea más fácilmente.
Un saludo.