Hombre, la elección entre diesel o gasolina, no debe de hacerse por el consumo, ya que siempre ganarán los diesel; debe de hacerse en base a los kms anuales que se supone se van a hacer, y los diesel suelen empezar a ser comido por servido a partir de unos 25-30000 kms/año, no quiere decir que sea rentable, ya que a parte del consumo, también hay que ver las posibles averías que te puedan dar uno u otro y el precio que suponen en cada tipo de motor;
Eso no es cierto, influyen muchos factores para calcular la rentabilidad y la amortizacion del vehiculo.
Empezando por la diferencia de precio de compra (que es lo que se trata de amortizar), que en el caso de algun coche que el modelo diesel cuesta igual que el gasolina, ya sale rentable desde el km 0
No basta con decir "30.000 km al año", porque, ¿cuantos años vas a tener el coche?, no es lo mismo cambiarlo a los 2 años, con lo cual para amortizar el diesel igual tienes que hacer 80.000 al año, que tenerlo 20 años que igual con hacer 10.000 lo terminas amortizando.
Hay que valorar la diferencia en el precio del seguro, si la hubiese.
Hay que valorar las posibles averias, que antiguamente cuando los diesel eran turbo y los gasolina eran atmosfericos habia diferencias notables en las reparaciones, pero a dia de hoy los motores de gasolina son igual de complejos que los diesel...
El diesel no solo tiene menor consumo (no te fies de consumos "homologados", que son un autentico engaño, fiate de bases de datos reales, te recomiendo spritmonitor), sino que ademas el combustible es mas barato...
y es por ese pensamiento como el tuyo, por el que hoy día encontramos coches diesel de 10 o más años con pocos kms...
Pensamiento como el mio?

Yo pienso en base a mis circustancias, que entre los 2 coches que tengo hago entre 50 y 60 mil km al año... con lo cual me supone un ahorro considerable el diesel