Formulario 9
ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICIÓN DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LA PROHIBICIÓN DE ARROJAR A LA VIA O EN SUS INMEDIACIONES CUALQUIER OBJETO QUE PUEDA DAR LUGAR A LA PRODUCCIÓN DE INCENDIOS O, EN GENERAL, PONER EN PELIGRO LA SEGURIDAD VIAL A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).
Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que con fecha de ( ) de ( ) de ( ) me ha sido notificado el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.10.4 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, y modificado por la Ley 19/2001 de 19 de diciembre y del art. 6 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero, y reformado por el RD 1428/2003 de 21 de noviembre, referidos a la prohibición de "arrojar, a la vía o en sus inmediaciones cualquier objeto que pueda dar lugar a la producción de incendios o, en general, poner en peligro la seguridad vial".
Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, por el presente escrito formulo, estimándolas necesarias para mi defensa, las siguientes,
ALEGACIONES:
Los hechos referidos en la denuncia no son los realmente acontecidos, y por ello paso a relatar los hechos ocurridos realmente: (Exponer).
Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.10.4 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art. 6 del Reglamento General de Circulación, por no haber consistido mi conducta en arrojo, de ningún objeto que pueda dar lugar a la producción de incendios, ni la puesta en peligro de la seguridad vial.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)
Que la conducta no es culpable, sin que se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).
De acuerdo con lo anterior considero la proposición de sanción consistente en multa de ( ) euros, improcedente, y para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de responsabilidad por la infracción que se me imputa, señalo que la estimo excesiva, al no ajustarse a lo dispuesto en el art. 69 de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por no ser graduada a la gravedad y trascendencia del hecho, ni a los antecedentes del infractor, ni al peligro potencial creado, teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, y la inexistencia de antecedentes en mi persona.
Con relación a la suspensión temporal del permiso o licencia de conducción durante el plazo de ( ) meses estimo que no procede por no incluirse la conducta realizada dentro del tipo recogido en el art.10.4 de la LCVM y en el art.6 del RGC.
Señalo, para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de la responsabilidad que se me imputa, que la infracción imputada se califica de grave según la LCVM, en su art.65, no siendo preceptiva la imposición de dicha sanción de suspensión temporal del permiso o licencia de conducción a tal infracción, sino facultativa según el art.67 del mismo cuerpo legal.
Y estimando la inexistencia de antecedentes, así como de peligro potencial que pudiera haberse creado, y teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, solicito que no se acuerde la sanción de suspensión del permiso o licencia de conducción propuesta, y subsidiariamente para el caso de que se acuerde, y atendiendo a los mismos fundamentos, su reducción, ya que el plazo de 3 meses es según el ya referido artículo 67 de la LCVM el límite máximo para la suspensión, pudiendo imponerse plazo inferior como sanción.
RUEGO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción, y subsidiariamente, para el caso de que no se declare, la reducción de la sanción consistente en multa de ( ) euros, y la no imposición de la sanción consistente en la suspensión del permiso o licencia de conducción por un plazo de ( ) meses o su reducción.
OTROSÍ DIGO: Como medios de prueba para la acreditación de cuanto queda relacionado en el presente escrito, conforme a lo previsto en el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, solicito los siguientes:
(Especificar)
NUEVAMENTE RUEGO, Que tenga por propuestos los medios de prueba referidos, se admitan, y acuerde su práctica.
En ( ) a ( ) de ( ) de ( )
Formulario 10
ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICION DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LA PROHIBICIÓN DE ARROJAR, DEPOSITAR O ABANDONAR SOBRE LA VIA OBJETOS O MATERIAS QUE PUEDAN ENTORPECER LA LIBRE CIRCULACIÓN... A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).
Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que con fecha de ( ) de ( ) de ( ) me ha sido notificado el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.10.2 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, y modificado por la Ley 19/2001 de 19 de diciembre y del art. 4 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero, con las reformas introducidas por el RD 1428/2003 de 21 de noviembre, referidos a la prohibición de "arrojar, depositar o abandonar sobre la vía objetos o materias que puedan entorpecer la libre circulación, parada o estacionamiento, hacerlos peligrosos o deteriorar aquélla o sus instalaciones, o producir en la misma o en sus inmediaciones efectos que modifiquen las condiciones apropiadas para circular, parar o estacionar".
Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, teniendo en cuenta las reformas introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, por el presente escrito formulo, estimándolas necesarias para mi defensa, las siguientes ALEGACIONES:
Los hechos referidos en la denuncia no se ajustan a la realidad, consistiendo los hechos que realmente acaecieron en lo siguiente:
(Exponer).
Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.10.2 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art. 4 del Reglamento General de Circulación, por no haber consistido mi conducta en arrojo, depósito o abandono de ningún objeto o materia que entorpeciera la libre circulación, parada o estacionamiento, y por ello sin hacerlos peligrosos, sin que se haya deteriorado aquélla o sus instalaciones, y sin que se haya producido en la misma o en sus inmediaciones efectos que modifiquen las condiciones apropiadas para circular, parar o estacionar.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)
Que la conducta no es culpable, sin que se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).
De acuerdo con lo anterior considero la proposición de sanción consistente en multa de ( ) euros, improcedente, y para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de responsabilidad por la infracción que se me imputa, señalo que la estimo excesiva, al no ajustarse a lo dispuesto en el art. 69 de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por no ser graduada a la gravedad y trascendencia del hecho, ni a los antecedentes del infractor, ni al peligro potencial creado, teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, y la inexistencia de antecedentes en mi persona.
Como medios de prueba para la acreditación de cuanto queda relacionado solicito los siguientes:
(Especificar)
De acuerdo con lo anterior considero la proposición de sanción improcedente, y para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de responsabilidad por la infracción que se me imputa, señalo que la estimo excesiva, al no ajustarse a lo dispuesto en la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por no ser graduada a la gravedad y trascendencia del hecho, ni a los antecedentes del infractor, ni al peligro potencial creado, teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, y la inexistencia de antecedentes.
RUEGO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción.
En ( ) a ( ) de ( ) de ( )
Formulario 11
ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICIÓN DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LA PROHIBICIÓN DE CIRCULAR MARCHA ATRÁS A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).
Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:
Que me ha sido notificado en fecha de ( ) de ( ) de ( ) el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.31 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, y modificada por la Ley 19/2001 de 19 de diciembre y del art.80 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero, con las modificaciones del RD 318/2003 de 14 de marzo.
Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, teniendo en cuenta las reformas introducidas por el RD 1428/2003 de 21 de noviembre,
http://www.conpapeles.com/pagar.phppor el presente escrito formulo las siguientes,
ALEGACIONES:
Los hechos referidos en la denuncia no se ajustan a la realidad, siendo los verdaderamente acontecidos los que relato a continuación:
(Señalar)
Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción grave que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.31 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art.80 del Reglamento General de Circulación, ya que en todo momento mi conducta se ajustó a lo dispuesto legal y reglamentariamente:
Realicé la maniobra de marcha atrás debido a que la salida de la calle ( ) se encontraba obstruida por ( ), no pudiendo marchar hacia delante, ni cambiar de dirección o sentido de la marcha, por la estrechez de la vía.
Que dicha maniobra de marcha hacia atrás la efectué lentamente, siguiendo las instrucciones de Don ( ), que viajaba conmigo en el vehículo, quien habiéndose apeado del mismo, me indicaba cómo realizar la maniobra, cerciorándonos de que no iba a constituir peligro para los demás usuarios de la vía.
Que la maniobra la advertí con la señal preceptiva (luz de marcha atrás o, en su defecto, extendiendo el brazo horizontalmente con la palma de la mano hacia atrás).
Que el recorrido hacia atrás no fue en ningún caso superior a quince metros, ni supuso invasión de ningún cruce de vías como expresamente se prohibe en el art.81 del RGC, habiendo consistido el recorrido en ( ) metros.
Que la maniobra fue realizada en vía urbana, y no, como legal y reglamentariamente se prohibe, en autovía ni autopista.
Que en ningún momento oí avisos ni indicaciones, ni tuve apercibimiento de la proximidad de otro vehículo, persona o animal, u otras exigencias de seguridad que determinaran la necesidad de detener el vehículo.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)
Que la conducta no es culpable, sin que se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).
De acuerdo con lo anterior considero la proposición de sanción consistente en multa de ( ) euros, improcedente, y para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de responsabilidad por la infracción que se me imputa, señalo que la estimo excesiva, al no ajustarse a lo dispuesto en el art. 69 de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por no ser graduada a la gravedad y trascendencia del hecho, ni a los antecedentes del infractor, ni al peligro potencial creado, teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, y la inexistencia de antecedentes en mi persona.
Con relación a la suspensión temporal del permiso o licencia de conducción durante el plazo de ( ) meses estimo que no procede por no incluirse la conducta realizada dentro del tipo recogido en el art.31 de la LCVM y en el art.80 del RGC.
Señalo, para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de la responsabilidad que se me imputa, que la infracción imputada se califica de grave según la LCVM, en su art.65, no siendo preceptiva la imposición de dicha sanción de suspensión temporal del permiso o licencia de conducción a tal infracción, sino facultativa según el art.67 del mismo cuerpo legal.
Y estimando la inexistencia de antecedentes, así como de peligro potencial que pudiera haberse creado, y teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, solicito que no se acuerde la sanción de suspensión del permiso o licencia de conducción propuesta, y subsidiariamente para el caso de que se acuerde, y atendiendo a los mismos fundamentos, su reducción, ya que el plazo de 3 meses es según el ya referido artículo 67 de la LCVM el límite máximo para la suspensión, pudiendo imponerse plazo inferior como sanción.
OTROSÍ DIGO: Para la acreditación de cuanto anteriormente queda relacionado en el presente escrito, solicito los siguientes, MEDIOS DE PRUEBA;
-Testifical , consistente en que se tome declaración a las personas que se relacionan a continuación:
1.Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).
2. Doña ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecina de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).
-Pericial, consistente en informe de Don ( ), en su calidad de ( ), con fecha de ( ) de ( ) de ( ), sobre ( ), por el que se acredita ( ).
-(…)
RUEGO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, se admita y se acuerde la práctica de los medios de prueba propuestos, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción.
Solicito subsidiariamente para el caso de que se declare tal responsabilidad, la disminución de la sanción de multa, así como que no se acuerde la sanción en lo referente a la suspensión del permiso o licencia de conducción, conforme a los argumentos expuestos en el presente escrito.
En ( ) a ( ) de ( ) de ( )