Autor Tema: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico  (Leído 2844 veces)

ESTAMBAI

  • Visitante
Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« en: 17 de Abril de 2007, 09:08:24 am »
Creo que puede ser interesante y conviene tenerlo a mano (Perdon por el tocho)


Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico.(información sacada http://www.todalaley.com)


1.- ¿Cuándo he de pagar las multas?

Una vez notificada la denuncia, si el denunciado cree que ha cometido la infracción de la que se le acusa pagará la multa.

Existe una reducción del 20% de la cuantía si realiza el pago dentro del plazo de los diez días hábiles (todos los días de lunes a sábado, salvo festivos) a partir del siguiente al de recepción de la presente notificación.

Existen excepciones a este pago anticipado: cuando el hecho está castigado en las leyes penales y cuando da origen a la suspensión de autorizaciones administrativas.

2.- ¿Qué ocurre si no pago la multa?

Transcurrido el plazo de ingreso de los quince días hábiles desde la imposición de la multa sin haberla pagado, el pago se exige a través del procedimiento de apremio (orden por parte de una autoridad judicial).

A tal efecto, será título ejecutivo la certificación de descubierto expedida por el órgano competente de la Administración gestora.

3.- ¿Qué debo de hacer si no estoy de acuerdo con la multa?

Si el denunciado cree que no ha cometido la infracción de la que se le acusa, dispone de un plazo de quince días hábiles para alegar lo que considere conveniente a su defensa, y proponga las pruebas que crea oportunas ante el órgano que se señala en la notificación de la denuncia.

1. El instructor acuerda que se practiquen las pruebas necesarias para averiguar y calificar los hechos. Sólo podrá rechazar mediante resolución motivada las pruebas propuestas por el interesado cuando sean improcedentes.

2. El órgano instructor le formulará una propuesta de resolución al órgano sancionador, para que éste dicte la resolución que proceda.

3. Finalmente el órgano sancionador dicta la resolución, contra la que se puede protestar interponiendo un recurso de alzada en el plazo de un mes ante la autoridad competente, como se indica en la notificación de dicha resolución.

4.- ¿Qué ocurre si no pago la multa ni presento escrito de alegaciones?

Entonces, la denuncia se considera como propuesta de resolución, elevándose por el órgano instructor al sancionador para que dicte la resolución que proceda.

Contra esta resolución puede interponerse recurso de alzada en el plazo de un mes ante la autoridad competente, como se indica en la notificación de dicha resolución.

5.- ¿Cuándo pueden suspenderme sin permiso de conducir y por cuanto tiempo?

Una infracción grave se puede castigar, además de con una multa, con la suspensión del permiso o licencia de conducción hasta tres meses. Por otro lado, en los casos en que la infracción es muy grave, la suspensión del permiso de conducir se produce siempre.

-¿Cuáles son las infracciones graves?

Conducir de manera negligente o temeraria, no socorrer en caso de necesidad o accidente, ingerir sustancias que afecten a las facultades psicofísicas del conductor, tiempos de conducción, limitaciones de velocidad, prioridad de paso, adelantamientos, cambios de dirección o sentido; circular en sentido contrario al estipulado, parar y estacionar en lugares peligrosos que obstaculicen gravemente el tráfico, circular sin luces en situaciones de poca visibilidad o producir deslumbramiento al resto de los usuarios de la vía, circular sin las autorizaciones previstas en la Ley o sin matrícula o con un vehículo que no cumpla las condiciones técnicas que garantizan la seguridad vial, realizar y señalizar obras en la vía sin permiso y retirar o deteriorar la señalización permanente u ocasional, y competir o hacer carreras entre vehículos.

-¿Cuáles son las infracciones muy graves?

Las conductas tipificadas graves, cuando concurren circunstancias de peligro debido a la intensidad de la circulación, las características y condiciones de la vía, las condiciones atmosféricas o de visibilidad, la concurrencia simultánea de vehículos y otros usuarios, especialmente en zonas urbanas y en poblado, o cualquier otra circunstancia análoga que pueda constituir un riesgo añadido y concreto al previsto para las graves cuando se comete la infracción.

 
FORMULARIOS DE ALEGACIONES

Formulario 1

ESCRITO DE ALEGACIÓN Y PROPOSICIÓN DE PRUEBAS (Cuando se imputa la infracción de la obligación de comportarse de forma que no entorpezcan indebidamente la circulación, ni causen peligro, perjuicios o molestias innecesarias a las personas, o daños a los bienes.

(Evacuación del trámite al que se refiere el art.12 del Real Decreto 320/1994 por el que se aprueba Reglamento del Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, cuando la supuesta infracción cometida sea de la prohibición prevista en el art. 9.1 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, con la reforma de la Ley 19/2001, de 19 de diciembre y el art. 2 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por del Real Decreto 13/1992, de 17 de enero), con las modificaciones contenidas en el RD 1428/2003, de 21 de noviembre.

A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O A LA ALCALDÍA DE ( )).

Don ( ), mayor de edad, vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que con fecha de ( ) de ( ) de ( ) me ha sido notificado el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.9.1 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y del art. 2 del Reglamento General de la Circulación referente a la obligación de los usuarios de la vía a "comportarse de forma que no entorpezcan indebidamente la circulación, ni causen peligro, perjuicios o molestias innecesarias a las personas, o daños a los bienes".

Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por del RD 320/1994, de 25 de febrero, teniendo en cuentas las modificaciones introducidas por el RD 318/2003, de 14 de marzo por el presente escrito formulo, estimándolas necesarias para mi defensa, las siguientes ALEGACIONES:

Los hechos referidos en la denuncia no se ajustan totalmente a la realidad, siendo los verdaderamente acontecidos los que relato a continuación:
(Señalar)

Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción grave que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.9.1 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art.2 del Reglamento General de Circulación, ya que en ningún momento he entorpecido indebidamente la circulación, ni he causado peligro, perjuicios o molestias innecesarias a las personas o daños a los bienes.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)

Que la conducta no es culpable, sin que se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).

Como medios de prueba para la acreditación de cuanto queda relacionado solicito los siguientes:
(especificar)

RUEGO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción.

En ( ) a ( ) de ( ) de ( )


NOTA MODERADOR

Sustituidos () { () } por ( ) (con espacio para evitar el icono, en este post y los siguientes)

ESTAMBAI

  • Visitante
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #1 en: 17 de Abril de 2007, 09:09:21 am »

Formulario 2

ESCRITO DE ALEGACION Y PROPOSICION DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE CONDUCIR CON LA DILIGENCIA Y PRECAUCIÓN NECESARIAS PARA EVITAR TODO DAÑO PROPIO Y AJENO...





A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).

Don ( ), mayor de edad, vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que con fecha de ( ) de ( ) de ( ) me ha sido notificado el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.9.2 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo y modificado por la Ley 19/2001 de 19 de diciembre y del art. 3 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992 de 17 de enero y reformado por RD 1428/2003 de 21 de noviembre, referente a la obligación de los conductores a "conducir con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto al mimo conductor como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de los usuarios de la vía. Queda terminantemente prohibido conducir de modo negligente o temerario".

Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por del RD 320/1994,de 25 de febrero, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, por el presente escrito formulo, estimándolas necesarias para mi defensa, las siguientes ALEGACIONES:

Los hechos relatados en la denuncia no se ajustan a la realidad, siendo los realmente acaecidos los siguientes:
(Exponer).

Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción grave que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.9.2 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art.3 del Reglamento General de Circulación, ya que en ningún momento he puesto en peligro, como se deducen de los hechos acaecidos, ni a mi persona como conductor del vehículo, ni a los demás ocupantes del mismo, así como tampoco al resto de los usuarios de la vía, habiendo sido mi comportamiento en la conducción diligente y precavido, sin que pueda calificarse de negligente o temerario.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)

Que la conducta no es culpable, sin que se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).


De acuerdo con todo lo expuesto considero la proposición de sanción consistente en multa de ( ) euros, improcedente, por falta de antijuricidad y de culpabilidad, y para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de responsabilidad por la infracción que se me imputa, señalo que la estimo excesiva, al no ajustarse a lo dispuesto en el art. 69 de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por no ser graduada a la gravedad y trascendencia del hecho, ni a los antecedentes del infractor, ni al peligro potencial creado, teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, y la inexistencia de antecedentes en mi persona.

Como medios de prueba para la acreditación de cuanto queda relacionado solicito los siguientes:
(especificar)

RUEGO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción.

En ( ) a ( ) de ( ) de ( )


Formulario 3

ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICIÓN DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE ADECUAR LA VELOCIDAD A LAS CIRCUNSTANCIAS





A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).

Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que me ha sido notificado en fecha de ( ) de ( ) de ( ) el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.( ) del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, y reformado por la Ley 19/2001, de 19 de diciembre y del art.( ) del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero, teniendo en cuenta el RD 1428/2003 de 21 de Noviembre que lo modifica.
Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, con las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo por el presente escrito formulo, por estimarlas necesarias para mi defensa, las siguientes,
ALEGACIONES:

Los hechos referidos en la denuncia no se ajustan a la realidad, siendo los verdaderamente acontecidos los que relato a continuación:
(Señalar)

Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.( ) de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art.( ) del Reglamento General de Circulación, ya que en ningún momento he dejado de respetar los límites de velocidad establecidos, habiendo sido adecuada la velocidad de mi vehículo a las circunstancias concurrentes y de forma que podía detenerlo dentro de los límites de mi campo de visión y ante cualquier obstáculo que pudiera haberse presentado.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)

Que la conducta no es culpable, sin que se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).

De acuerdo con lo anterior considero la proposición de sanción consistente en multa de ( ) euros, improcedente, y para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de responsabilidad por la infracción que se me imputa, señalo que la estimo excesiva, al no ajustarse a lo dispuesto en el art. 69 de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por no ser graduada a la gravedad y trascendencia del hecho, ni a los antecedentes del infractor, ni al peligro potencial creado, teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, y la inexistencia de antecedentes en mi persona.
Con relación a la suspensión temporal del permiso o licencia de conducción durante el plazo de ( ) meses estimo que no procede por no incluirse la conducta realizada dentro del tipo recogido en el art.( ) de la LCVM y en el art.( ) del RGC.
Señalo, para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de la responsabilidad que se me imputa, que la infracción imputada se califica de grave según la LCVM, en su art.65, no siendo preceptiva la imposición de dicha sanción de suspensión temporal del permiso o licencia de conducción a tal infracción, sino facultativa según el art.67 del mismo cuerpo legal.

Y estimando la inexistencia de antecedentes, así como de peligro potencial que pudiera haberse creado, y teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, solicito que no se acuerde la sanción de suspensión del permiso o licencia de conducción propuesta, y subsidiariamente para el caso de que se acuerde, y atendiendo a los mismos fundamentos, su reducción, ya que el plazo de 3 meses es según el ya referido artículo 67 de la LCVM el límite máximo para la suspensión, pudiendo imponerse plazo inferior como sanción.

OTROSÍ DIGO: Para la acreditación de cuanto anteriormente queda relacionado en el presente escrito, solicito los siguientes, MEDIOS DE PRUEBA;

-Testifical , consistente en que se tome declaración a las personas que se relacionan a continuación:

1.Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

2. Doña ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecina de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

-Pericial, consistente en informe de Don ( ), en su calidad de ( ), con fecha de ( ) de ( ) de ( ), sobre ( ), por el que se acredita ( ).

RUEGO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, con las modificaciones introducidas por el RD 318/2003, de 14 de marzo, se admita y se acuerde la práctica de los medios de prueba propuestos, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción, solicito subsidiariamente para el caso de que se declare tal responsabilidad la disminución de la sanción de multa sin que se acuerde la sanción en lo referente a la suspensión del permiso o licencia de conducción, conforme a los argumentos expuestos en el presente escrito.

En ( ) a ( ) de ( ) de ( )

 

 

Formulario 4


ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICIÓN DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LA OBLIGACION DE ADVERTIR PREVIAMENTE Y CON SUFICIENTE ANTELACIÓN A LOS CONDUCTORES DE LOS VEHÍCULOS QUE CIRCULAN DETRAS DEL PROPIO...




A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).

Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que me ha sido notificado en fecha de ( ) de ( ) de ( ) el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.28 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por la Ley 19/2001, de 19 de diciembre y del art.74 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero, con las reformas del RD 1428/2003, de 21 de noviembre.
Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, y modificado por el RD 318/2003, de 14 de marzo por el presente escrito formulo las siguientes,
ALEGACIONES:

Los hechos referidos en la denuncia no se ajustan a la realidad, siendo los verdaderamente acontecidos los que relato a continuación:
(Señalar)

Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción grave que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.28 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art.74 del Reglamento General de Circulación, ya que en el momento en que pretendía girar a la derecha para salir de la vía lo advertí previamente y con antelación suficiente a los conductores de los vehículos que circulaban detrás del mío, cerciorándome de que la velocidad y la distancia de los vehículos que se acercaban en sentido contrario me permitían efectuar la maniobra sin peligro, habiéndome abstenido de realizar la maniobra, de no haberse dado estas circunstancias favorables.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)

Que la conducta no es culpable, sin que se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).

De acuerdo con lo anterior considero la proposición de sanción consistente en multa de ( ) euros, improcedente, y para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de responsabilidad por la infracción que se me imputa, señalo que la estimo excesiva, al no ajustarse a lo dispuesto en el art. 69 de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por no ser graduada a la gravedad y trascendencia del hecho, ni a los antecedentes del infractor, ni al peligro potencial creado, teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, y la inexistencia de antecedentes en mi persona.
Con relación a la suspensión temporal del permiso o licencia de conducción durante el plazo de ( ) meses estimo que no procede por no incluirse la conducta realizada dentro del tipo recogido en el art.28 de la LCVM y en el art.74 del RGC.
Señalo, para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de la responsabilidad que se me imputa, que la infracción imputada se califica de grave según la LCVM, en su art.65, no siendo preceptiva la imposición de dicha sanción de suspensión temporal del permiso o licencia de conducción a tal infracción, sino facultativa según el art.67 del mismo cuerpo legal.

Y estimando la inexistencia de antecedentes, así como de peligro potencial que pudiera haberse creado, y teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, solicito que no se acuerde la sanción de suspensión del permiso o licencia de conducción propuesta, y subsidiariamente para el caso de que se acuerde, y atendiendo a los mismos fundamentos, su reducción, ya que el plazo de 3 meses es según el ya referido artículo 67 de la LCVM el límite máximo para la suspensión, pudiendo imponerse plazo inferior como sanción.

OTROSÍ DIGO: Para la acreditación de cuanto anteriormente queda relacionado en el presente escrito, solicito los siguientes, MEDIOS DE PRUEBA;

-Testifical , consistente en que se tome declaración a las personas que se relacionan a continuación:

1.Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

2. Doña ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecina de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

-Pericial, consistente en informe de Don ( ), en su calidad de ( ), con fecha de ( ) de ( ) de ( ), sobre ( ), por el que se acredita ( ).

-(…)

RUEGO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, modificado por el RD 318/2003 de 14 de marzo, se admita y se acuerde la práctica de los medios de prueba propuestos, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción, solicito subsidiariamente para el caso de que se declare tal responsabilidad la disminución de la sanción de multa sin que se acuerde la sanción en lo referente a la suspensión del permiso o licencia de conducción, conforme a los argumentos expuestos en el presente escrito.

En ( ) a ( ) de ( ) de ( )


ESTAMBAI

  • Visitante
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #2 en: 17 de Abril de 2007, 09:09:52 am »
Formulario 5

ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICIÓN DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE CIRCULAR POR LA CALZADA Y NO POR EL ARCEN...





A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).

Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que me ha sido notificado en fecha de ( ) de ( ) de ( ) el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.14.1 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, y modificado por la Ley 19/2001 de 19 de diciembre, y el art.30 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero, con las reformas contenidas sobre el mismo en el RD 1428/2003 de 21 de noviembre.

Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, con las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, por el presente escrito formulo, estimándolas necesarias para mi defensa, las siguientes,

ALEGACIONES:

Los hechos referidos en la denuncia no se ajustan a la realidad, siendo los verdaderamente acontecidos los que relato a continuación:
(Señalar)

Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.14.1 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art. 30 del Reglamento General de Circulación.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)

Que la conducta no es culpable, sin que se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir la como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).

OTROSÍ DIGO: Como medios de prueba para la acreditación de cuanto anteriormente queda relacionado en el presente escrito, solicito los siguientes:

(Exponer)

RUEGO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, con las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, se admita y se acuerde la práctica de los medios de prueba propuestos, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción.

Es justicia que pido, en ( ) a ( ) de ( ) de ( )


Formulario 6

ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICIÓN DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE ESTAR EN TODO MOMENTO EN CONDICIONES DE CONTROLAR EL VEHÍCULO...





A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).

Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que con fecha de ( ) de ( ) de ( ) me ha sido notificado el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.11.1 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, y modificado por la Ley 19/2001 de 19 de diciembre y del art. 17.1 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero, con las reformas contenidas en el RD 1428/2003 de 21 de noviembre, referidos a la obligación de estar en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos o animales, adoptando al aproximarse a otros usuarios de la vía, las precauciones necesarias para la seguridad de los mismos, especialmente cuando se trate de niños, ancianos, invidentes u otras personas manifiestamente impedidas.

Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, teniendo en cuenta las reformas introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, por el presente escrito formulo, estimándolas necesarias para mi defensa, las siguientes,

ALEGACIONES:

Los hechos referidos en la denuncia no se ajustan a la realidad, siendo los verdaderamente acontecidos los que relato a continuación:
(Señalar)

Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.11.1 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art. 17.1 del Reglamento General de Circulación, por haber estado en todo momento en condiciones de controlar el vehículo, y adoptado las precauciones necesarias para la seguridad de los otros usuarios de la vía.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)

Que la conducta no es culpable, sin que se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir la como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).

RUEGO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción.

OTROSÍ DIGO: Como medios de prueba para la acreditación de cuanto queda relacionado en el presente escrito, solicito los siguientes:

(Especificar)

NUEVAMENTE RUEGO, Que tenga por propuestos los medios de prueba referidos, se admitan, y acuerde su práctica.

En ( ) a ( ) de ( ) de ( )


Formulario 7

ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICIÓN DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE NO REBASAR LA VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA




A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).

Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que me ha sido notificado en fecha de ( ) de ( ) de ( ) el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.19 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo,y modificado por la Ley 19/2001 de 19 de diciembre y del art.48 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero, con las reformas contenidas en el RD 1428/2003 de 21 de noviembre.

Que por el presente escrito formulo, por estimarlas necesarias para mi defensa, conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, teniendo en cuenta las reformas contenidas en el RD 318/2003 de 14 de marzo, las siguientes,

ALEGACIONES:

Los hechos referidos en la denuncia no se ajustan totalmente a la realidad, siendo los verdaderamente acontecidos los que relato a continuación:
La velocidad mantenida en la conducción durante toda mi trayectoria en el día ( ) de ( ) de ( ) era de 100 kilómetros por hora, sin llegar a la velocidad máxima establecida para automóviles en vías rápidas y carreteras convencionales, fuera de poblado, en el art.48 del RGC, aumentando la velocidad para efectuar un adelantamiento a otro vehículo que circulaba a velocidad inferior a la máxima fijada, conforme lo dispuesto en el art.51 del mismo Reglamento.
Que solo rebasé la velocidad que mantenía en la conducción de 100 Kilómetros por hora en 20 Kilómetros por hora para efectuar dicho adelantamiento, dentro de los límites reglamentarios.
(…)
Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción grave que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.19 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art.48 del Reglamento General de Circulación ya que este último artículo exceptúa de la prohibición de rebasar la velocidad máxima los supuestos de adelantamiento realizados conforme al art.51 del mismo Reglamento.
De acuerdo con todo lo expuesto considero la proposición de sanción consistente en multa de ( ) euros, improcedente, por falta de antijuricidad y de culpabilidad, y para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de responsabilidad por la infracción que se me imputa, señalo que la estimo excesiva, al no ajustarse a lo dispuesto en el art. 69 de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por no ser graduada a la gravedad y trascendencia del hecho, ni a los antecedentes del infractor, ni al peligro potencial creado, teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, y la inexistencia de antecedentes en mi persona.
Con relación a la suspensión temporal del permiso o licencia de conducción durante el plazo de ( ) meses:
Estimo que no procede por no incluirse la conducta realizada dentro del tipo recogido en el art.19 de la LCVM y en el art.48 del RGC.
Señalo, para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de la responsabilidad que se me imputa, que la infracción imputada se califica de grave según la LCVM, en su art.65, no siendo preceptiva la imposición de la sanción de suspensión temporal del permiso o licencia de conducción a tal infracción, sino facultativa según el art.67 del mismo cuerpo legal.
Y estimando la inexistencia de antecedentes, así como de peligro potencial que pudiera haberse creado, y teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, solicito que no se acuerde la sanción de suspensión del permiso o licencia de conducción propuesta, y subsidiariamente para el caso de que se acuerde, y atendiendo a los mismos fundamentos, su reducción, ya que el plazo de 3 meses es según el ya referido artículo 67 de la LCVM el límite máximo para la suspensión, pudiendo imponerse plazo inferior como sanción.

OTROSÍ DIGO: Para la acreditación de cuanto anteriormente queda relacionado en el presente escrito, solicito los siguientes, MEDIOS DE PRUEBA;

-Testifical , consistente en que se tome declaración a las personas que se relacionan a continuación:

1.Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

2. Doña ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecina de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

-Pericial, consistente en informe de Don ( ), en su calidad de ( ), con fecha de ( ) de ( ) de ( ), sobre ( ), por el que se acredita ( ).

(otros…)

RUEGO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, teniendo presentes las modificaciones introducidas por el RD 318/2003, de 14 de marzo, se admita y se acuerde la práctica de los medios de prueba propuestos, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción, solicito subsidiariamente para el caso de que se declare tal responsabilidad la disminución de la sanción de multa sin que se acuerde la sanción en lo referente a la suspensión del permiso o licencia de conducción, conforme a los argumentos expuestos en el presente escrito.

En ( ) a ( ) de ( ) de ( )


Formulario 8

ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICIÓN DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DEL USO DE ALUMBRADO EN SUPUESTOS ESPECIALES
 




A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).

Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que me ha sido notificado en fecha de ( ) de ( ) de ( ) el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.43 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, y modificado por la Ley 19/2001 de 19 de diciembre y del art.106 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero, con las reformas del RD 1428/2003 de 21 de noviembre.
Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, por el presente escrito formulo, por estimarlas necesarias para mi defensa, las siguientes,
ALEGACIONES:

Los hechos referidos en la denuncia no se ajustan a la realidad, siendo los verdaderamente acontecidos los que relato a continuación:
(Señalar)

Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.43 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art.106 del Reglamento General de Circulación, ya que por no existir condiciones ni meteorológicas ni ambientales que disminuyesen sensiblemente la visibilidad, no utilicé la luz delantera de niebla o la luz de corto o largo alcance.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)

Que la conducta no es culpable, sin que se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).

De acuerdo con lo anterior considero la proposición de sanción consistente en multa de ( ) euros, improcedente, y para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de responsabilidad por la infracción que se me imputa, señalo que la estimo excesiva, al no ajustarse a lo dispuesto en el art. 69 de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por no ser graduada a la gravedad y trascendencia dhttp://www.conpapeles.com/pagar.phpel hecho, ni a los antecedentes del infractor, ni al peligro potencial creado, teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, y la inexistencia de antecedentes en mi persona.
Con relación a la suspensión temporal del permiso o licencia de conducción durante el plazo de ( ) meses estimo que no procede por no incluirse la conducta realizada dentro del tipo recogido en el art.42 de la LCVM y en el art.106 del RGC.
Señalo, para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de la responsabilidad que se me imputa, que la infracción imputada se califica de grave según la LCVM, en su art.65, no siendo preceptiva la imposición de dicha sanción de suspensión temporal del permiso o licencia de conducción a tal infracción, sino facultativa según el art.67 del mismo cuerpo legal.

Y estimando la inexistencia de antecedentes, así como de peligro potencial que pudiera haberse creado, y teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, solicito que no se acuerde la sanción de suspensión del permiso o licencia de conducción propuesta, y subsidiariamente para el caso de que se acuerde, y atendiendo a los mismos fundamentos, su reducción, ya que el plazo de 3 meses es según el ya referido artículo 67 de la LCVM el límite máximo para la suspensión, pudiendo imponerse plazo inferior como sanción.

OTROSÍ DIGO: Para la acreditación de cuanto anteriormente queda relacionado en el presente escrito, solicito los siguientes, MEDIOS DE PRUEBA;

-Testifical, consistente en que se tome declaración a las personas que se relacionan a continuación:

1.Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

2. Doña ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecina de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

-Pericial, consistente en informe de Don ( ), en su calidad de ( ), con fecha de ( ) de ( ) de ( ), sobre ( ), por el que se acredita ( ).

-(…).

SOLICITO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, con las modificaciones del RD 318/2003 de 14 de marzo, se admita y se acuerde la práctica de los medios de prueba propuestos, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción, solicito subsidiariamente para el caso de que se declare tal responsabilidad la disminución de la sanción de multa y que no se acuerde la sanción en lo referente a la suspensión del permiso o licencia de conducción, conforme a los argumentos expuestos en el presente escrito.

En ( ) a ( ) de ( ) de ( )

ESTAMBAI

  • Visitante
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #3 en: 17 de Abril de 2007, 09:10:46 am »
Formulario 9

ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICIÓN DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LA PROHIBICIÓN DE ARROJAR A LA VIA O EN SUS INMEDIACIONES CUALQUIER OBJETO QUE PUEDA DAR LUGAR A LA PRODUCCIÓN DE INCENDIOS O, EN GENERAL, PONER EN PELIGRO LA SEGURIDAD VIAL





A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).

Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que con fecha de ( ) de ( ) de ( ) me ha sido notificado el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.10.4 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, y modificado por la Ley 19/2001 de 19 de diciembre y del art. 6 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero, y reformado por el RD 1428/2003 de 21 de noviembre, referidos a la prohibición de "arrojar, a la vía o en sus inmediaciones cualquier objeto que pueda dar lugar a la producción de incendios o, en general, poner en peligro la seguridad vial".
Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, por el presente escrito formulo, estimándolas necesarias para mi defensa, las siguientes,
ALEGACIONES:

Los hechos referidos en la denuncia no son los realmente acontecidos, y por ello paso a relatar los hechos ocurridos realmente: (Exponer).
Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.10.4 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art. 6 del Reglamento General de Circulación, por no haber consistido mi conducta en arrojo, de ningún objeto que pueda dar lugar a la producción de incendios, ni la puesta en peligro de la seguridad vial.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)

Que la conducta no es culpable, sin que se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).

De acuerdo con lo anterior considero la proposición de sanción consistente en multa de ( ) euros, improcedente, y para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de responsabilidad por la infracción que se me imputa, señalo que la estimo excesiva, al no ajustarse a lo dispuesto en el art. 69 de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por no ser graduada a la gravedad y trascendencia del hecho, ni a los antecedentes del infractor, ni al peligro potencial creado, teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, y la inexistencia de antecedentes en mi persona.
Con relación a la suspensión temporal del permiso o licencia de conducción durante el plazo de ( ) meses estimo que no procede por no incluirse la conducta realizada dentro del tipo recogido en el art.10.4 de la LCVM y en el art.6 del RGC.
Señalo, para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de la responsabilidad que se me imputa, que la infracción imputada se califica de grave según la LCVM, en su art.65, no siendo preceptiva la imposición de dicha sanción de suspensión temporal del permiso o licencia de conducción a tal infracción, sino facultativa según el art.67 del mismo cuerpo legal.

Y estimando la inexistencia de antecedentes, así como de peligro potencial que pudiera haberse creado, y teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, solicito que no se acuerde la sanción de suspensión del permiso o licencia de conducción propuesta, y subsidiariamente para el caso de que se acuerde, y atendiendo a los mismos fundamentos, su reducción, ya que el plazo de 3 meses es según el ya referido artículo 67 de la LCVM el límite máximo para la suspensión, pudiendo imponerse plazo inferior como sanción.

RUEGO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción, y subsidiariamente, para el caso de que no se declare, la reducción de la sanción consistente en multa de ( ) euros, y la no imposición de la sanción consistente en la suspensión del permiso o licencia de conducción por un plazo de ( ) meses o su reducción.

OTROSÍ DIGO: Como medios de prueba para la acreditación de cuanto queda relacionado en el presente escrito, conforme a lo previsto en el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, solicito los siguientes:

(Especificar)

NUEVAMENTE RUEGO, Que tenga por propuestos los medios de prueba referidos, se admitan, y acuerde su práctica.

En ( ) a ( ) de ( ) de ( )


Formulario 10

ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICION DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LA PROHIBICIÓN DE ARROJAR, DEPOSITAR O ABANDONAR SOBRE LA VIA OBJETOS O MATERIAS QUE PUEDAN ENTORPECER LA LIBRE CIRCULACIÓN...





A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).

Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que con fecha de ( ) de ( ) de ( ) me ha sido notificado el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.10.2 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, y modificado por la Ley 19/2001 de 19 de diciembre y del art. 4 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero, con las reformas introducidas por el RD 1428/2003 de 21 de noviembre, referidos a la prohibición de "arrojar, depositar o abandonar sobre la vía objetos o materias que puedan entorpecer la libre circulación, parada o estacionamiento, hacerlos peligrosos o deteriorar aquélla o sus instalaciones, o producir en la misma o en sus inmediaciones efectos que modifiquen las condiciones apropiadas para circular, parar o estacionar".

Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, teniendo en cuenta las reformas introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, por el presente escrito formulo, estimándolas necesarias para mi defensa, las siguientes ALEGACIONES:

Los hechos referidos en la denuncia no se ajustan a la realidad, consistiendo los hechos que realmente acaecieron en lo siguiente:
(Exponer).

Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.10.2 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art. 4 del Reglamento General de Circulación, por no haber consistido mi conducta en arrojo, depósito o abandono de ningún objeto o materia que entorpeciera la libre circulación, parada o estacionamiento, y por ello sin hacerlos peligrosos, sin que se haya deteriorado aquélla o sus instalaciones, y sin que se haya producido en la misma o en sus inmediaciones efectos que modifiquen las condiciones apropiadas para circular, parar o estacionar.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)

Que la conducta no es culpable, sin que se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).

De acuerdo con lo anterior considero la proposición de sanción consistente en multa de ( ) euros, improcedente, y para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de responsabilidad por la infracción que se me imputa, señalo que la estimo excesiva, al no ajustarse a lo dispuesto en el art. 69 de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por no ser graduada a la gravedad y trascendencia del hecho, ni a los antecedentes del infractor, ni al peligro potencial creado, teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, y la inexistencia de antecedentes en mi persona.
Como medios de prueba para la acreditación de cuanto queda relacionado solicito los siguientes:
(Especificar)

De acuerdo con lo anterior considero la proposición de sanción improcedente, y para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de responsabilidad por la infracción que se me imputa, señalo que la estimo excesiva, al no ajustarse a lo dispuesto en la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por no ser graduada a la gravedad y trascendencia del hecho, ni a los antecedentes del infractor, ni al peligro potencial creado, teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, y la inexistencia de antecedentes.
RUEGO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción.

En ( ) a ( ) de ( ) de ( )


Formulario 11

ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICIÓN DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LA PROHIBICIÓN DE CIRCULAR MARCHA ATRÁS





A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).

Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que me ha sido notificado en fecha de ( ) de ( ) de ( ) el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.31 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, y modificada por la Ley 19/2001 de 19 de diciembre y del art.80 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero, con las modificaciones del RD 318/2003 de 14 de marzo.
Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, teniendo en cuenta las reformas introducidas por el RD 1428/2003 de 21 de noviembre, http://www.conpapeles.com/pagar.phppor el presente escrito formulo las siguientes,
ALEGACIONES:

Los hechos referidos en la denuncia no se ajustan a la realidad, siendo los verdaderamente acontecidos los que relato a continuación:
(Señalar)

Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción grave que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.31 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art.80 del Reglamento General de Circulación, ya que en todo momento mi conducta se ajustó a lo dispuesto legal y reglamentariamente:
Realicé la maniobra de marcha atrás debido a que la salida de la calle ( ) se encontraba obstruida por ( ), no pudiendo marchar hacia delante, ni cambiar de dirección o sentido de la marcha, por la estrechez de la vía.
Que dicha maniobra de marcha hacia atrás la efectué lentamente, siguiendo las instrucciones de Don ( ), que viajaba conmigo en el vehículo, quien habiéndose apeado del mismo, me indicaba cómo realizar la maniobra, cerciorándonos de que no iba a constituir peligro para los demás usuarios de la vía.
Que la maniobra la advertí con la señal preceptiva (luz de marcha atrás o, en su defecto, extendiendo el brazo horizontalmente con la palma de la mano hacia atrás).
Que el recorrido hacia atrás no fue en ningún caso superior a quince metros, ni supuso invasión de ningún cruce de vías como expresamente se prohibe en el art.81 del RGC, habiendo consistido el recorrido en ( ) metros.
Que la maniobra fue realizada en vía urbana, y no, como legal y reglamentariamente se prohibe, en autovía ni autopista.
Que en ningún momento oí avisos ni indicaciones, ni tuve apercibimiento de la proximidad de otro vehículo, persona o animal, u otras exigencias de seguridad que determinaran la necesidad de detener el vehículo.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)

Que la conducta no es culpable, sin que se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).

De acuerdo con lo anterior considero la proposición de sanción consistente en multa de ( ) euros, improcedente, y para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de responsabilidad por la infracción que se me imputa, señalo que la estimo excesiva, al no ajustarse a lo dispuesto en el art. 69 de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por no ser graduada a la gravedad y trascendencia del hecho, ni a los antecedentes del infractor, ni al peligro potencial creado, teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, y la inexistencia de antecedentes en mi persona.
Con relación a la suspensión temporal del permiso o licencia de conducción durante el plazo de ( ) meses estimo que no procede por no incluirse la conducta realizada dentro del tipo recogido en el art.31 de la LCVM y en el art.80 del RGC.
Señalo, para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de la responsabilidad que se me imputa, que la infracción imputada se califica de grave según la LCVM, en su art.65, no siendo preceptiva la imposición de dicha sanción de suspensión temporal del permiso o licencia de conducción a tal infracción, sino facultativa según el art.67 del mismo cuerpo legal.

Y estimando la inexistencia de antecedentes, así como de peligro potencial que pudiera haberse creado, y teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, solicito que no se acuerde la sanción de suspensión del permiso o licencia de conducción propuesta, y subsidiariamente para el caso de que se acuerde, y atendiendo a los mismos fundamentos, su reducción, ya que el plazo de 3 meses es según el ya referido artículo 67 de la LCVM el límite máximo para la suspensión, pudiendo imponerse plazo inferior como sanción.

OTROSÍ DIGO: Para la acreditación de cuanto anteriormente queda relacionado en el presente escrito, solicito los siguientes, MEDIOS DE PRUEBA;

-Testifical , consistente en que se tome declaración a las personas que se relacionan a continuación:

1.Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

2. Doña ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecina de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

-Pericial, consistente en informe de Don ( ), en su calidad de ( ), con fecha de ( ) de ( ) de ( ), sobre ( ), por el que se acredita ( ).

-(…)

RUEGO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, se admita y se acuerde la práctica de los medios de prueba propuestos, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción.

Solicito subsidiariamente para el caso de que se declare tal responsabilidad, la disminución de la sanción de multa, así como que no se acuerde la sanción en lo referente a la suspensión del permiso o licencia de conducción, conforme a los argumentos expuestos en el presente escrito.

En ( ) a ( ) de ( ) de ( )

ESTAMBAI

  • Visitante
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #4 en: 17 de Abril de 2007, 09:11:12 am »
Formulario 12

ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICIÓN DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LA PROHIBICIÓN DE CONDUCIR UTILIZANDO CASCOS O AURICULARES CONECTADOS A APARATOS RECEPTORES O REPRODUCTORES DE SONIDO O DISPOSITIVOS DE TELEFONÍA MÓVIL O CUALQUIER OTRO MEDIO DE COMUNICACIÓN




A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).

Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que con fecha de ( ) de ( ) de ( ) me ha sido notificado el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.11.3 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, y modificado por la Ley 19/2001 de 19 de diciembre y del art. 18.2 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero, teniendo presente la reforma introducida por el RD 1428/2003 de 21 de noviembre referidos a la prohibición de conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido o dispositivos de telefonía móvil o cualquier otro medio de comunicación.
Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, teniendo en cuenta la reforma por el RD 318/2003 de 14 de marzo, por el presente escrito formulo, estimándolas necesarias para mi defensa, las siguientes,
ALEGACIONES:

Los hechos referidos en la denuncia no se ajustan a la realidad, siendo los verdaderamente acontecidos los que relato a continuación:
(Señalar)

Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.11.3 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art. 18.2 del Reglamento General de Circulación, por no haber consistido mi comportamiento en conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido o dispositivos de telefonía móvil o cualquier otro medio o sistema de comunicación.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)

RUEGO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, y modificado por RD 318/2003 de 14 de marzo y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción.

OTROSÍ DIGO: Como medios de prueba para la acreditación de cuanto queda relacionado en el presente escrito, solicito los siguientes:

(Especificar)

NUEVAMENTE RUEGO, Que tenga por propuestos los medios de prueba referidos, se admitan, y acuerde su práctica.

En ( ) a ( ) de ( ) de ( )


Formulario 13

ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICIÓN DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LA PROHIBICIÓN DE EMITIR PERTURBACIONES ELECTROMAGNÉTICAS, RUIDOS, GASES, Y OTROS CONTAMINANTES POR ENCIMA DE LAS LIMITACIONES QUE SE ESTABLECEN REGLAMENTARIAMENTE





A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).

Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que con fecha de ( ) de ( ) de ( ) me ha sido notificado el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.10.5 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, y modificado por la Ley 19/2001 de 19 de diciembre y del art. 7 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero, con las modificaciones del RD 1428/2003 de 21 de noviembre, referidos a la prohibición de emisión de perturbaciones electromagnéticas, ruidos, gases y otros contaminantes en las vías objeto de la ley, por encima de las limitaciones que reglamentariamente se establecen.

Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, teniendo presente las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, por el presente escrito formulo, estimándolas necesarias para mi defensa, las siguientes,

ALEGACIONES:

Los hechos referidos en la denuncia no son verdaderos, siendo los verdaderamente acontecidos los que a continuación expongo:
(Señalar)

Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.10.5 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art. 7 del Reglamento General de Circulación, por no haber consistido mi conducta en emisión de perturbaciones electromagnéticas, ruidos, gases, ni de otros contaminantes.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)

Que la conducta no es culpable, sin que se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).

RUEGO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción.

OTROSÍ DIGO: Como medios de prueba para la acreditación de cuanto queda relacionado en el presente escrito, conforme a lo previsto en el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, solicito los siguientes:

(Especificar)

NUEVAMENTE RUEGO, Que tenga por propuestos los medios de prueba referidos, se admitan, y acuerde su práctica.

En ( ) a ( ) de ( ) de ( )


Formulario 14

ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICIÓN DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LAS NORMAS SOBRE MANTENIMIENTO DE DISTANCIAS ENTRE VEHÍCULOS





A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).

Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que en fecha de ( ) de ( ) de ( ) se me ha notificado el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.20 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, y modificado por la Ley 19/2001 de 19 de diciembre y del art.54 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero y reformado por el RD 1428/2003 de 21 de noviembre.
Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, teniendo presente las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, por el presente escrito formulo, por estimarlas necesarias para mi defensa, las siguientes,
ALEGACIONES:

Los hechos referidos en la denuncia no se ajustan a la realidad, siendo los verdaderamente acontecidos los que relato a continuación:
(Señalar)

Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.20 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art.54 del Reglamento General de Circulación, ya que en todo momento la distancia dejada entre mi vehículo y aquél que me precedía era suficiente como para permitir detenerme en caso de frenado brusco sin colisionar con él, teniendo en cuenta la velocidad y las condiciones de adherencia y frenado.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)

Que la conducta no es culpable, sin que se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).

De acuerdo con lo anterior considero la proposición de sanción consistente en multa de ( ) euros, improcedente, y para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de responsabilidad por la infracción que se me imputa, señalo que la estimo excesiva, al no ajustarse a lo dispuesto en el art. 69 de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por no ser graduada a la gravedad y trascendencia del hecho, ni a los antecedentes del infractor, ni al peligro potencial creado, teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, y la inexistencia de antecedentes en mi persona.
Con relación a la suspensión temporal del permiso o licencia de conducción durante el plazo de ( ) meses estimo que no procede por no incluirse la conducta realizada dentro del tipo recogido en el art.20 de la LCVM y en el art.54 del RGC.
Señalo, para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de la responsabilidad que se me imputa, que la infracción imputada se califica de grave según la LCVM, en su art.65, no siendo preceptiva la imposición de dicha sanción de suspensión temporal del permiso o licencia de conducción a tal infracción, sino facultativa según el art.67 del mismo cuerpo legal.

Y estimando la inexistencia de antecedentes, así como de peligro potencial que pudiera haberse creado, y teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, solicito que no se acuerde la sanción de suspensión del permiso o licencia de conducción propuesta, y subsidiariamente para el caso de que se acuerde, y atendiendo a los mismos fundamentos, su reducción, ya que el plazo de 3 meses es según el ya referido artículo 67 de la LCVM el límite máximo para la suspensión, pudiendo imponerse plazo inferior como sanción.

OTROSÍ DIGO: Para la acreditación de cuanto anteriormente queda relacionado en el presente escrito, solicito los siguientes, MEDIOS DE PRUEBA;

-Testifical, consistente en que se tome declaración a las personas que se relacionan a continuación:

1.Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

2. Doña ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecina de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

-Pericial, consistente en informe de Don ( ), en su calidad de ( ), con fecha de ( ) de ( ) de ( ), sobre ( ), por el que se acredita ( ).

-(…).

SOLICITO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, se admita y se acuerde la práctica de los medios de prueba propuestos, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción, solicitando subsidiariamente para el caso de que se declare tal responsabilidad, la disminución de la sanción de multa no acordándose la sanción en lo referente a la suspensión del permiso o licencia de conducción, conforme a los argumentos expuestos en el presente escrito.

En ( ) a ( ) de ( ) de ( )

ESTAMBAI

  • Visitante
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #5 en: 17 de Abril de 2007, 09:11:36 am »
Formulario 15

ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICIÓN DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LAS NORMAS SOBRE MANTENIMIENTO DE DISTANCIAS ENTRE VEHÍCULOS





A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).

Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que en fecha de ( ) de ( ) de ( ) se me ha notificado el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.20 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, y modificado por la Ley 19/2001 de 19 de diciembre y del art.54 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero y reformado por el RD 1428/2003 de 21 de noviembre.
Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, teniendo presente las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, por el presente escrito formulo, por estimarlas necesarias para mi defensa, las siguientes,
ALEGACIONES:

Los hechos referidos en la denuncia no se ajustan a la realidad, siendo los verdaderamente acontecidos los que relato a continuación:
(Señalar)

Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.20 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art.54 del Reglamento General de Circulación, ya que en todo momento la distancia dejada entre mi vehículo y aquél que me precedía era suficiente como para permitir detenerme en caso de frenado brusco sin colisionar con él, teniendo en cuenta la velocidad y las condiciones de adherencia y frenado.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)

Que la conducta no es culpable, sin que se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).

De acuerdo con lo anterior considero la proposición de sanción consistente en multa de ( ) euros, improcedente, y para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de responsabilidad por la infracción que se me imputa, señalo que la estimo excesiva, al no ajustarse a lo dispuesto en el art. 69 de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por no ser graduada a la gravedad y trascendencia del hecho, ni a los antecedentes del infractor, ni al peligro potencial creado, teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, y la inexistencia de antecedentes en mi persona.
Con relación a la suspensión temporal del permiso o licencia de conducción durante el plazo de ( ) meses estimo que no procede por no incluirse la conducta realizada dentro del tipo recogido en el art.20 de la LCVM y en el art.54 del RGC.
Señalo, para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de la responsabilidad que se me imputa, que la infracción imputada se califica de grave según la LCVM, en su art.65, no siendo preceptiva la imposición de dicha sanción de suspensión temporal del permiso o licencia de conducción a tal infracción, sino facultativa según el art.67 del mismo cuerpo legal.

Y estimando la inexistencia de antecedentes, así como de peligro potencial que pudiera haberse creado, y teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, solicito que no se acuerde la sanción de suspensión del permiso o licencia de conducción propuesta, y subsidiariamente para el caso de que se acuerde, y atendiendo a los mismos fundamentos, su reducción, ya que el plazo de 3 meses es según el ya referido artículo 67 de la LCVM el límite máximo para la suspensión, pudiendo imponerse plazo inferior como sanción.

OTROSÍ DIGO: Para la acreditación de cuanto anteriormente queda relacionado en el presente escrito, solicito los siguientes, MEDIOS DE PRUEBA;

-Testifical, consistente en que se tome declaración a las personas que se relacionan a continuación:

1.Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

2. Doña ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecina de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

-Pericial, consistente en informe de Don ( ), en su calidad de ( ), con fecha de ( ) de ( ) de ( ), sobre ( ), por el que se acredita ( ).

-(…).

SOLICITO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, se admita y se acuerde la práctica de los medios de prueba propuestos, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción, solicitando subsidiariamente para el caso de que se declare tal responsabilidad, la disminución de la sanción de multa no acordándose la sanción en lo referente a la suspensión del permiso o licencia de conducción, conforme a los argumentos expuestos en el presente escrito.

En ( ) a ( ) de ( ) de ( )


Formulario 16

ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICIÓN DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LAS NORMAS SOBRE PARADA Y ESTACIONAMIENTO





A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).

Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que me ha sido notificado en fecha de ( ) de ( ) de ( ) el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.39 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, y modificado por la Ley 19/2001 de 19 de diciembre y del art.91.2 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero y reformado por el RD 1428/2003 de 21 de noviembre.
Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, teniendo presente las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, por el presente escrito formulo, por estimarlas necesarias para mi defensa, las siguientes,
ALEGACIONES:

Los hechos referidos en la denuncia no se ajustan a la realidad, siendo los verdaderamente acontecidos los que relato a continuación:
(Señalar)

Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.39 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art.91.2 del Reglamento General de Circulación, ya que:
Que la parada se efectuó situando el vehículo lo más cerca posible del borde derecho de la calzada, tal y como se exige reglamentariamente al tratarse de vías de doble sentido.
En ningún momento la parada se realizó de forma que se obstaculizara la circulación, o constituyera un riesgo para el resto de los usuarios de la vía, cuidándose la colocación del vehículo, y evitando que pudiera ponerse en movimiento en mi ausencia.
Que la parada no puede considerarse realizada en lugar peligroso o que obstaculice gravemente la circulación conforme a los supuestos recogidos en el art.91.2 del RGC.
(señalar lo que proceda según lo establecido en la Ordenanza Municipal correspondiente).
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)

Que la conducta no es culpable, sin que se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).

De acuerdo con lo anterior considero la proposición de sanción consistente en multa de ( ) euros, improcedente, y para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de responsabilidad por la infracción que se me imputa, señalo que la estimo excesiva, al no ajustarse a lo dispuesto en el art. 69 de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por no ser graduada a la gravedad y trascendencia del hecho, ni a los antecedentes del infractor, ni al peligro potencial creado, teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, y la inexistencia de antecedentes en mi persona.
Con relación a la suspensión temporal del permiso o licencia de conducción durante el plazo de ( ) meses estimo que no procede por no incluirse la conducta realizada dentro del tipo recogido en el art.39 de la LCVM y en el art.91.2 del RGC.
Señalo, para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de la responsabilidad que se me imputa, que la infracción imputada se califica de grave según la LCVM, en su art.65, no siendo preceptiva la imposición de dicha sanción de suspensión temporal del permiso o licencia de conducción a tal infracción, sino facultativa según el art.67 del mismo cuerpo legal.

Y estimando la inexistencia de antecedentes, así como de peligro potencial que pudiera haberse creado, y teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, solicito que no se acuerde la sanción de suspensión del permiso o licencia de conducción propuesta, y subsidiariamente para el caso de que se acuerde, y atendiendo a los mismos fundamentos, su reducción, ya que el plazo de 3 meses es según el ya referido artículo 67 de la LCVM el límite máximo para la suspensión, pudiendo imponerse plazo inferior como sanción.

OTROSÍ DIGO: Para la acreditación de cuanto anteriormente queda relacionado en el presente escrito, solicito los siguientes, MEDIOS DE PRUEBA;

-Testifical, consistente en que se tome declaración a las personas que se relacionan a continuación:

1.Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

2. Doña ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecina de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

-Pericial, consistente en informe de Don ( ), en su calidad de ( ), con fecha de ( ) de ( ) de ( ), sobre ( ), por el que se acredita ( ).

-(…)

RUEGO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, teniendo presente las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, se admita y se acuerde la práctica de los medios de prueba propuestos, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción, solicito subsidiariamente para el caso de que se declare tal responsabilidad la disminución de la sanción de multa sin que se acuerde la sanción en lo referente a la suspensión del permiso o licencia de conducción, conforme a los argumentos expuestos en el presente escrito.

En ( ) a ( ) de ( ) de ( )

ESTAMBAI

  • Visitante
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #6 en: 17 de Abril de 2007, 09:11:43 am »

Formulario 17

ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICIÓN DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTA LA INFRACCIÓN DE LAS NORMAS SOBRE PRIORIDAD DE PASO





A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).

Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que me ha sido notificado en fecha de ( ) de ( ) de ( ) el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.24 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, y reformado por la Ley 19/2001 de 19 de diciembre y del art.54 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero y modificado por el RD 1428/2003 de 21 de noviembre.
Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, por el presente escrito formulo, por estimarlas necesarias para mi defensa, las siguientes,
ALEGACIONES:

Los hechos referidos en la denuncia no se ajustan a la realidad, siendo los verdaderamente acontecidos los que relato a continuación:
(Señalar)

Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.24 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art.58 del Reglamento General de Circulación, ya que en tras haber cedido el paso al vehículo que tenía preferencia según la señalización, mostrando con suficiente antelación y por mi forma de circular, y especialmente con la reducción paulatina la velocidad, de que efectivamente iba a ceder, no continué la marcha hasta haberme asegurado de que con ello no forzaba al conductor del vehículo que tenía la prioridad a modificar bruscamente la trayectoria o la velocidad del mismo.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de un deber)

Que la conducta no es culpable, ya que no se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).

De acuerdo con lo anterior considero la proposición de sanción consistente en multa de ( ) euros, improcedente, y para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de responsabilidad por la infracción grave que se me imputa, señalo que la estimo excesiva, al no ajustarse a lo dispuesto en el art. 69 de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, por no ser graduada a la gravedad y trascendencia del hecho, ni a los antecedentes del infractor, ni al peligro potencial creado, teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, y la inexistencia de antecedentes en mi persona.
Con relación a la suspensión temporal del permiso o licencia de conducción durante el plazo de ( ) meses estimo que no procede por no incluirse la conducta realizada dentro del tipo recogido en el art.24 de la LCVM y en el art.58 del RGC.
Señalo, para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de la responsabilidad que se me imputa, que la infracción imputada se califica de grave según la LCVM, en su art.65, no siendo preceptiva la imposición de dicha sanción de suspensión temporal del permiso o licencia de conducción a tal infracción, sino facultativa según el art.67 del mismo cuerpo legal.

Y estimando la inexistencia de antecedentes, así como de peligro potencial que pudiera haberse creado, y teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, solicito que no se acuerde la sanción de suspensión del permiso o licencia de conducción propuesta, y subsidiariamente para el caso de que se acuerde, y atendiendo a los mismos fundamentos, su reducción, ya que el plazo de 3 meses es según el ya referido artículo 67 de la LCVM el límite máximo para la suspensión, pudiendo imponerse plazo inferior como sanción.

OTROSÍ DIGO: Para la acreditación de cuanto anteriormente queda relacionado en el presente escrito, solicito los siguientes, MEDIOS DE PRUEBA;

-Testifical, consistente en que se tome declaración a las personas que se relacionan a continuación:

1.Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

2. Doña ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecina de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

-Pericial, consistente en informe de Don ( ), en su calidad de ( ), con fecha de ( ) de ( ) de ( ), sobre ( ), por el que se acredita ( ).

-(…)

RUEGO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, se admita y se acuerde la práctica de los medios de prueba propuestos, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción, solicito subsidiariamente para el caso de que se declare tal responsabilidad la disminución de la sanción de multa y se deje sin efecto la sanción en lo referente a la suspensión del permiso o licencia de conducción, conforme a los argumentos expuestos en el presente escrito.

En ( ) a ( ) de ( ) de ( )


Formulario 18

ESCRITO DE ALEGACIONES Y PROPOSICIÓN DE PRUEBAS CUANDO SE IMPUTE LA INFRACCIÓN DE LA PROHIBICIÓN DE ENTORPECER LA MARCHA NORMAL DE OTRO VEHÍCULO CIRCULANDO SIN CAUSA JUSTIFICADA A VELOCIDAD ANORMALMENTE REDUCIDA





A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ( ) (O AL AYUNTAMIENTO DE ( )).

Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm. ( ), ante el órgano al que me dirijo comparezco, y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que me ha sido notificado en fecha de ( ) de ( ) de ( ) el inicio del procedimiento sancionador núm.( ), por el que se me imputa la comisión de la infracción del art.19 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990 de 2 de marzo, y reformado por la Ley 19/2001 de 19 de diciembre y del art.49 del Reglamento General de la Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero y modificado por el RD 1428/2003 de 21 de noviembre.
Que conforme al art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, por el presente escrito formulo, por estimarlas necesarias para mi defensa, las siguientes,
ALEGACIONES:

Los hechos referidos en la denuncia no se ajustan a la realidad, siendo los verdaderamente acontecidos los que relato a continuación:
Que en ningún momento circulaba mi vehículo a velocidad inferior a 60 Kilómetros por hora en la autopista (o autovía), circulando a una velocidad constante de 80 Kilómetros por hora como se desprendía del cuentakilómetros del mismo, el cual está en perfectas condiciones de funcionamiento.
Que en ningún momento se entorpeció la marcha normal de ningún otro vehículo, ya que la velocidad a la que circulaba no era de ningún modo anormalmente reducida, siendo adecuada teniendo en cuenta conforme al art.19 de la LTCVM a mis condiciones físicas y psíquicas , las características y el estado de la vía , del vehículo, de la carga que llevaba, de las condiciones metereológicas , ambientales y de cirulación que concurrían. (hacer referencia a esas particularidades)
(…)
Mi conducta no es, según los hechos acaecidos, antijurídica, por no ser constitutiva de la infracción grave que se me imputa, ya que no puede incluirse dentro del tipo recogido en el art.19 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial ni en el art.49 del Reglamento General de Circulación, ya que en ningún momento he dejado de respetar los límites de velocidad establecidos, sin entorpecer la marcha normal de otro vehículo circulando sin causa justificada a velocidad anormalmente reducida.
(Señalar, en su caso, si concurre causa de justificación que excluyen la responsabilidad, como es el consentimiento, la legítima defensa, el estado de necesidad, el ejercicio de un derecho o el cuplimiento de un deber)

Que la conducta no es culpable, sin que se me pueda imputar la infracción administrativa por concurrir como causa de inimputabilidad (Exponer).
(Para el caso de que la conducta si fuere antijurídica pero concurra una causa de inimputabilidad, es decir, de exclusión de la culpabilidad, como minoría de edad, alteración psíquica, error de prohibición y el miedo insuperable).

Con relación a la suspensión temporal del permiso o licencia de conducción durante el plazo de ( ) meses estimo que no procede por no incluirse la conducta realizada dentro del tipo recogido en el art.19 de la LCVM y en el art.49 del RGC.
Señalo, para el caso de que en su día se dicte resolución declarando la existencia de la responsabilidad que se me imputa, que la infracción imputada se califica de grave según la LCVM, en su art.65, no siendo preceptiva la imposición de dicha sanción de suspensión temporal del permiso o licencia de conducción a tal infracción, sino facultativa según el art.67 del mismo cuerpo legal.

Y estimando la inexistencia de antecedentes, así como de peligro potencial que pudiera haberse creado, y teniendo en cuenta los hechos realmente ocurridos, solicito que no se acuerde la sanción de suspensión del permiso o licencia de conducción propuesta, y subsidiariamente para el caso de que se acuerde, y atendiendo a los mismos fundamentos, su reducción, ya que el plazo de 3 meses es según el ya referido artículo 67 de la LCVM el límite máximo para la suspensión, pudiendo imponerse plazo inferior como sanción.

Otra cuestión relevante es la de la caducidad de la homologación o autorización del velocímetro o cinemómetro utilizado para la medición de la velocidad que se me imputa, por lo que no se puede tener seguridad sobre la fiabilidad de dicha medición.
OTROSÍ DIGO: Para la acreditación de cuanto anteriormente queda relacionado en el presente escrito, solicito los siguientes, MEDIOS DE PRUEBA;

-Testifical , consistente en que se tome declaración a las personas que se relacionan a continuación:

1.Don ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecino de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

2. Doña ( ), mayor de edad, de profesión ( ), vecina de ( ), con domicilio en ( ), y titular del D.N.I núm.( ).

-Pericial, consistente en informe de Don ( ), en su calidad de ( ), con fecha de ( ) de ( ) de ( ), sobre ( ), por el que se acredita ( ).

RUEGO, Que se tenga por presentado este escrito, se admita, y se tenga por realizado el trámite al que se refiere el art.12 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, aprobado por el Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero, teniendo en cuenta las modificaciones introducidas por el RD 318/2003 de 14 de marzo, se admita y se acuerde la práctica de los medios de prueba propuestos, y en su día se dicte resolución por el órgano competente para resolver por la que se declare la inexistencia de responsabilidad por la infracción, solicito subsidiariamente para el caso de que se declare tal responsabilidad que no se acuerde la sanción en lo referente a la suspensión del permiso o licencia de conducción, conforme a los argumentos expuestos en el presente escrito.

En ( ) a ( ) de ( ) de ( )

Melli

  • Sala de Leyendas
  • *
  • Mensajes: 17.409
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #7 en: 17 de Abril de 2007, 09:32:49 am »
 :o :o :o

Pues si que hay formas para perder el tiempo escribiendo formularios.

Estambai, no creo que lo lea todo, pero gracias por la info.

Y todo eso para no pagar la multa?

Yo no pago y punto, luego si quieren que envien cartas y recargos, que al menos se gasten los dineros en avisos y en carteros.

Spider

  • Visitante
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #8 en: 17 de Abril de 2007, 09:49:35 am »
Muy bueno Estambai, pero espero que no me tenga que servir nunca.

saludos.

chiscueli

  • Visitante
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #9 en: 17 de Abril de 2007, 09:58:54 am »
Como dice Spider, genial Estambai  [plas] [plas] [plas] y que nunca nos haga falta usar estos escritos. 

ozafi

  • Visitante
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #10 en: 17 de Abril de 2007, 10:11:51 am »
Muy bueno Estambai, aunque mejor evitar usarlo.... Además con todo tipo de cartas-tipo de alegaciones... Genial O0

POLLOYVACA

  • Sala de Leyendas
  • *
  • Mensajes: 17.388
  • 1.- MODELO ZAFIRA: Insignia ST OPC
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #11 en: 17 de Abril de 2007, 11:20:14 am »
espero por tu bien que solo hayas copiado y pegado  :DD  grandioso aporte estambai

Saeta

  • Sala de Leyendas
  • *
  • Mensajes: 16.652
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #12 en: 17 de Abril de 2007, 13:01:35 pm »
Hay un programita, que lo instalas en el ordenador, le metes todos los datos de la propuesta de sanción (multa) y te rellena solito el pliego de descargo correspondiente.  O0

Gracias por toda la info, Estambai, y ahora descansa hombre que estarás .....  :DD

DiegoMAN

  • Visitante
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #13 en: 26 de Abril de 2007, 14:13:19 pm »
Muchas gracias por el trabajo, estambai.
Ateas, sería interesante saber qué programilla es ese  ;)

Danitus

  • Sala de Leyendas
  • *
  • Mensajes: 17.877
  • 1.- MODELO ZAFIRA: Cosmo 1.9 CDTI 150 cv, julio 2006
  • 2.- EXTRAS: Techo panorámico, pack visibilidad, sensor de aparcamiento, retrovisores plegables eléctricamente, clima digital, CD30 mp3
  • 3.-BRICOS: Eliminar carbonilla
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #14 en: 26 de Abril de 2007, 19:20:40 pm »

Uf, esto sí que es un auténtico "manual". Gracias por la información, estambai  O0 O0 O0


Yo no pago y punto, luego si quieren que envien cartas y recargos, que al menos se gasten los dineros en avisos y en carteros.

Yo hice un recurso a una multa de mi padre en la que la guardia urbana no tenía razón y se la quitaron. Cuando ves que puedes ganar el recurso, mejor hacer el escrito de alegaciones y te ahorras quebraderos de cabeza.

marjavi

  • Visitante
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #15 en: 12 de Agosto de 2010, 20:21:25 pm »
Tengo una duda, hoy he recibido un aviso de llegada del correo, con origen de transit, por simple deducción supongo que debe ser una multa, que pasa si me hago el sordo, ciego y mudo, yo no he recibido nada? y no voy al correo a buscar lo que pueda ser?

mike0110

  • Moderador Global
  • *
  • Mensajes: 5.856
  • 1.- MODELO ZAFIRA: A 2.2 DTI elegance ´05
  • 3.-BRICOS: AQUÍ MIS BRICOS
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #16 en: 13 de Agosto de 2010, 00:03:38 am »
Tengo una duda, hoy he recibido un aviso de llegada del correo, con origen de transit, por simple deducción supongo que debe ser una multa, que pasa si me hago el sordo, ciego y mudo, yo no he recibido nada? y no voy al correo a buscar lo que pueda ser?

http://iabogado.com/guia-legal/su-vehiculo-y-el-trafico/las-multas-de-trafico

Busca la notificación de la denuncia.  O0       Alguna cosa, como la ejecución de la denuncia, está desfasada, pero lo de la notificación sigue vigente.

Bye

marjavi

  • Visitante
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #17 en: 14 de Agosto de 2010, 12:56:06 pm »
Pues nada en un principio, me puse contento la multa no es mía, era de un coche que no tengo y no reconocía, pero luego me acordé que unos días he usado un coche alquilado y si era ese, 150 € + 2 puntos, iba a 131 en un lugar de 100, no se como encontrar algo desfasado para recurrir

mike0110

  • Moderador Global
  • *
  • Mensajes: 5.856
  • 1.- MODELO ZAFIRA: A 2.2 DTI elegance ´05
  • 3.-BRICOS: AQUÍ MIS BRICOS
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #18 en: 14 de Agosto de 2010, 23:20:11 pm »
Desfasado??  a qué te refieres, a una excusa creíble??

Bye

marjavi

  • Visitante
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #19 en: 15 de Agosto de 2010, 08:17:57 am »
Bueno use tu misma palabra, pero si mas o menos a eso me refería


Busca la notificación de la denuncia.  O0       Alguna cosa, como la ejecución de la denuncia, está desfasada, pero lo de la notificación sigue vigente.

Bye

tatita

  • Visitante
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #20 en: 15 de Agosto de 2010, 21:59:03 pm »
marjavi ahi lo mejor sera pagarla porque no hay mucho que recurrir... :-\ mike lo de las notificaciones si sigue vigente? no iban a modificar eso tambien? hay que lios me armo con las modificaciones nuevas! <idiot

mike0110

  • Moderador Global
  • *
  • Mensajes: 5.856
  • 1.- MODELO ZAFIRA: A 2.2 DTI elegance ´05
  • 3.-BRICOS: AQUÍ MIS BRICOS
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #21 en: 16 de Agosto de 2010, 16:55:31 pm »
Desfasado??  a qué te refieres, a una excusa creíble??
Bye

Cuando decía que estaba desfasada, me refería a la legislación que te puse en el enlace, pues hay cosas que se han actualizado con la reciente modificación de la Ley de Tráfico, como lo referente al descuento del 50% por pronto pago, por ejemplo.

Pero en cuanto a lo de la "notificación", la normativa sigue igual.
De todas formas y como te dice Tatita, en tu caso tienes pocas probabilidades de que prospere un recurso... :-\ :-\

mike lo de las notificaciones si sigue vigente? no iban a modificar eso tambien? hay que lios me armo con las modificaciones nuevas! <idiot
Pues que yo sepa esto sigue igual, entre otras cosas porque eso depende del Procedimiento Administrativo Común (Ley 30/92).

Yo te recomiendo la web noticias jurídicas.
Cuando observes en un artículo un bocata rojo, se refiere a una modificación (y pinchando en él te lleva a ella) o a una derogación.

En el art. 58 de esa Ley (el referido a la notificación), no se observa una modificación desde hace años.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l30-1992.t5.html#a59

Bye

tatita

  • Visitante
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #22 en: 17 de Agosto de 2010, 00:37:59 am »
gracias mike!!!! soy fan de esa pagina me ayuda mucho a encontrar cosas que necesito  O0 O0

marjavi

  • Visitante
Re: Guia sobre qué hacer cuando te notifican una multa de tráfico
« Respuesta #23 en: 17 de Agosto de 2010, 16:09:04 pm »
Pues bueno, ya está paga, desde casa y por internet, que seríamos sin internet??