No dudo que en VW sean cada dos años o tropecientos mil km., pero VW TAMBIEN tiene intervalómetro de servicio y TAMBIEN, dependiendo del uso del coche, el indicador de cambio de aceite puede salir mucho antes de esos dos años.
Los trayectos cortos y el tráfico urbano acortan considerablemente la vida del aceite, a lo que se añade en los diésel vendidos en Europa el filtro antipartículas (FAP), que se encarga de retener el hollín propio de la combustión diésel para para evitar la contaminación en el aire de las ciudades.
Cuando el FAP se llena, ha de regenerase, para lo que se inyecta una cantidad suplementaria de gasoil que va a parar al escape y al FAP, ardiendo allí y eliminando el hollín, pero en todo este proceso siempre hay una parte de combustible que va a parar al cárter, diluyendo el aceite, por lo que estará formulado para soportar esta agresión y además debe tenerse en cuenta el número de regeneraciones realizadas porque, lógicamente, esto acaba por deteriorar el aceite y hay que adelantar su cambio. A esto hay que añadir que cuanto más tráfico urbano se hace, más hollín se produce y más fecuentemente se hacen las regeneraciones del FAP, lo que hace saltar antes el "InSP 0".
No obstante, cada uno es muy dueño de cambiar el aceite cuando considere oportuno.
En cuanto a los problemas del Zafira, es cierto que existen y de hecho Opel los ha reconocido y ha establecido descuentos para la sustitución de ciertas piezas (alternador, guantera y EGR), entre dos y cuatro años de antigüedad del vehículo, solo hay que acudir a un servicio oficial y reclamarlo.
Un saludo.