Os dejo mi experiencia sobre el cambio del líquido refrigerante
En primer lugar, hay ciertos coches como los renault (no sé si los modelos nuevos), cuyo circuito de refrigeración genera óxido en mayor cantidad que en cualquier otro coche, de hecho yo a mi reault 19 le cambiaba el refrigerante cada años y siempre estaba de color chocolate, sin embargo mi hermano a su citroen BX jamás se lo cambió y siempre estaba limpio.
En el caso de mi Zafira 2.2 dti con 3 años y 92.000 kms. el anticongelante está perfecto así que de momento no se lo cambiaré (ya sé que pierde propiedades con el tiempo así que se lo dejaré hasta los 100.000 Kms.
Para el cambio, los pasos son básicamente los que habéis dicho
1. quitar tapón de vaciado
2. quitar tapón de llenado
3. dejar que caiga el anticongelante, para que elimine todo abrir el cicuito de la calefacción. Si el coche tiene climatizador, no hace falta.
4. NO ECHAR AGUA DEL GRIFO!!!! eso lo hacen los mecánicos de los años 30 o de mala escuela. El agua del grifo contiene cal, cloro, etc etc ... que no le va a sentar nada bien a tu motor. Si quieres puedes comprar anticongelante barato y echárselo, para que elimine el resto
de líquido que no cae por la gravedad.
5. poner el tapón de vaciado
6. Rellenar con el anticongelante bueno hasta la marca del vaso de expansión
7. poner el motor en marcha con el vaso de expansión abierto e ir rellenando
8. cuando no te pida más, tapas el vaso de expansión y dejas el coche en marcha hasta que abra el termostato, rellenar hasta el final. Hacer unos kilómetos 10 o 15, parar y mirar... si no necesita pues ya está.
9. Es conveniente vigilar la temperatura del coche unos días para ver si la aguja está como antes del cambio cuando el motor trabaja en condiciones normales. Si estuviera más alta y el nivel de anticongelante fuera el correcto, querría decir que hemos dejado aire en el circuito.