Autor Tema: Guía de compras: ordenadores portátiles  (Leído 1437 veces)

hommer

  • Visitante
Guía de compras: ordenadores portátiles
« en: 21 de Abril de 2009, 14:44:43 pm »
he preparado esta pequeña guia para todos los zafireros a mas de uno les puede ayudar.. O0
Una guía rápida para la compra de un portátil. Marcas y modelos, diferentes configuraciones según los posibles usos que le vayamos a dar.

Los regalos estrella, sin duda alguna son, los regalos electrónicos. Televisiones (de plasma/LCD), equipos de música, reproductores de alta definición y, sobretodo, ordenadores tanto portátiles como sobremesa.
dos de cada tres ordenadores de marca son portátiles. Pero ¿qué portátil elegir?.
¿Qué uso le vamos a dar?

Un ordenador portátil es un bien que invertiremos a medio/largo plazo. Por norma general, un portátil lo usaremos para tareas de ofimática en las que necesitemos desplazarnos de un lugar a otro, con el mismo ordenador. Normalmente (y repito, normalmente), un portátil no está para jugar, aunque hay algunos modelos que están fabricados expresamente para gamers (como este Dell y estos de Asus).

 Por lo tanto, vamos a diferenciar dos usos: ordenadores portátiles para uso de ofimática e Internet, generalmente, uso doméstico; y ordenadores portátiles cuyos usos requieran una gran potencia gráfica, ya sean videojuegos, tareas en 3D, edición de vídeos y demás. La diferencia entre uno y otros será, básicamente, la tarjeta gráfica, integrada o no: si la gráfica está integrada (esto es, comparte memoria con la RAM del ordenador), su rendimiento será menor, y asignaremos estos portátiles al uso doméstico. Si por el contrario la tarjeta gráfica no está integrada y no comparte memoria (tiene su propia memoria con la que funcionar), podremos decir que estos portátiles están más destinados a un uso profesional (bien sea videojuegos, diseño, edición de vídeo y demás).

Además, hablaremos sobre portátiles de marca, cuya configuración viene ya predeterminada aunque algunos fabricantes nos permiten seleccionar determinados aspectos como el disco duro, la cantidad de memoria RAM y poco más. Los portátiles clónicos (los que se hacen por piezas, igual que los sobremesas clónicos) todavía no han alcanzado la madurez suficiente y su rendimiento no está a la altura de los portátiles por piezas.


Microprocesador (CPU)



Actualmente, y al igual que con los ordenadores de sobremesa, lo que se lleva son los microprocesadores de doble y cuatro núcleo: la familia Intel Core  y la AMD Turion X2. Es de lo más potente que podemos conseguir en un ordenador portátil, pero ¿por qué doble núcleo?

Una explicación sencilla sería decir que los núcleos de los microprocesadores funcionan como pequeños cerebros. Tradicionalmente, los microprocesadores para ordenadores domésticos tenían un solo núcleo (un cerebro), pero se ha llegado a un nivel (los fabricantes no pueden aumentar la velocidad de proceso de sus microprocesadores) en el que no se puede mejorar más cada núcleo, con lo que actualmente los fabricantes dotan a sus CPU’s de dos núcleos (normalmente dos, aunque ya existen microprocesadores de cuatro núcleos en el mercado doméstico, y “cosas” mucho más potentes en entornos profesionales). Es decir, dos “cerebros”, y como dos cerebros son el doble de rápidos que uno, los microprocesadores de doble núcleo son el doble de rápidos que los microprocesadores mononúcleo. Bueno, esta afirmación no es totalmente verdadera, ya que no representa la realidad: un microprocesador doble núcleo de 2 GHz no funciona como un microprocesador mononúcleo de 4 GHz, aunque si mejora considerablemente el rendimiento de un microprocesador mononúcleo de 2 GHz.

Volviendo al tema: ¿Qué configuración de microprocesador elegir? Sin duda alguna, un Intel Core 2 Duo o un AMD Turion 64 X2. ¿Cual de los dos? Los micros de Intel están un poco más avanzados que los de AMD, los cuales son más baratos… eso ya es elección propia.


Memoria RAM

En el último año hemos visto como la memoria DDR2 se ha comido el mercado de la memoria DDR. La gran diferencia de aquella respecto de esta es un notable aumento en la velocidad de acceso.

La memoria es uno de los pilares básicos en un ordenador. Un ordenador con poca memoria nunca terminará funcionando bien, y con unas pocas aplicaciones abiertas se notará el bajo rendimiento (sobretodo en ordenadores con sistema Microsoft Windows, cuyo gestor de memoria es pésimo). ¿Qué cantidad es la recomendable? La mayoría de los ordenadores portátiles ya vienen con 2 GB de memoria RAM (normalmente DDR2), una cantidad bastante aceptable, aunque si queremos adelantarnos un poco al futuro, lo ideal sería que nuestro portátil tuviese 4 o mas GB de memoria RAM.

De todas formas, en todos los portátiles modernos (de 3 años hacia el presente) la memoria RAM tiene fácil acceso y podemos cambiarla sin mayores dificultades.

Con todo esto, ¿Qué cantidad y tipo de memoria RAM elegir? A poder ser, 1 GB de memoria , y si queremos ir un paso más allá, 4 GB sería lo ideal.


Tarjeta gráfica

Aquí veremos la gran diferencia entre un ordenador para tareas domésticas y otro ampliado al sector más profesional (que, repito, incluye a los gamers).

Ningun ordenador portátil con tarjeta gráfica compartida (o también llamada integrada) permitirá jugar a los últimos videojuegos de forma fluida, ni mover grandes diseños en 3D (con programas como AutoCAD, 3D Studio, Maya, Google SketchUp y demás). Así que, diferenciemos:

Ordenador portátil con gráfica integrada: no tendremos problema alguno en navegar a través de Internet, utilizar aplicaciones de ofimática, escuchar música o ver películas. Los últimos videojuegos funcionarán, con fluidez pero seguramente no la necesaria. Podremos editar audio sin problemas, incluso vídeo, pero con esto último es probable (que no seguro) que tengamos algún problema. Lo que nos será prácticamente imposible será utilizar programas de diseño en 3D, ya que estos son los que más potencia gráfica exigen (sí, más incluso que el último videojuego).
Ordenador portátil con gráfica no compartida: no notaremos diferencias en la ejecución de aplicaciones de ofimática, navegación por Internet, vídeo y música. Las diferencias vendrán cuando queramos jugar a videojuegos, que con los últimos lanzados al mercado notaremos una notable mejoría. La edición de vídeo funcionará de forma fluida y las aplicaciones 3D mejorarán en gran medida, aunque no con la eficiencia que pudiera tener un ordenador de sobremesa.
Por lo tanto, ¿portátil con gráfica integrada o sin ella? Personalmente soy de los que opinan que un ordenador portátil no es para jugar, ya que para ello están los ordenadores de sobremesa (además de las consolas). Una tarjeta no integrada aumenta el precio del portátil unos cuantos euros (estaríamos hablando de 200/300, en algunos casos más euros), con lo que no merece la pena.

De todas formas, la cosa está clara: si vamos a darle un uso ordinario al ordenador (no vamos a jugar, ni a editar vídeo, ni a crear nuestras maquetas en 3D), ordenador con tarjeta gráfica integrada (bien sea de 64, 128 o 256 MB). Si por el contrario somos aficionados o profesionales del diseño o la arquitectura, nuestra elección será un ordenador portátil con gráfica no compartida (esto es, no integrada).

Por último, tener en cuenta que si hemos elegido un ordenador portátil con tarjeta gráfica integrada, esta va a funcionar gracias a la memoria RAM del ordenador. Esto quiere decir que, a mayor cantidad de memoria RAM, mejor


Otros…



Ya hemos dado un repaso a los que suelen ser los elementos más importantes en un ordenador portátil. El resto de componentes, normalmente no nos dejarán configurarlo o la diferencia será tan mínima que no nos importa una elección u otra, aunque podríamos hablar algo también sobre lo siguiente:

Tamaño de la pantalla: normalmente veremos portátiles con pantallas panorámicas de 15.4 pulgadas, aunque también existen modelos de 17, 19, 20, 13.3 y 12 pulgadas (estos últimos no son panorámicos). ¿Cual elegir? Los más demandados (y con ello los más baratos) son los de 15.4 pulgadas, que es el tamaño estándar. Hay que tener en cuenta que a mayor pantalla, menor autonomía de la batería, y viceversa.
Batería: un ordenador portátil no sería tal sin una buena batería. Me atrevería a decir que todos los fabricantes venden la batería “mala” con el portátil, y despues tienen otra batería cuya duración es mayor pero que venden aparte, y además con precios bastante altos. Recuerdo que a mayor tamaño de la pantalla, menor duración de la batería (y aunque también intervienen otros factores, este es el más importante).
Puertos: necesitaremos, mínimo 2 puertos USB (uno para un posible ratón, otro para otros periféricos), pero a poder ser exigiremos 3 puertos USB. Los FireWire apenas se utilizan, y las tarjetas PCMCIA pasaron a otro mundo cuando los portátiles venían con conectividad inalámbrica integrada. Otros puertos que suelen traer son una salida de vídeo (ya sea analógica o digital) y salida de audio.
WiFi: Desde que llegaron los Centrino hace un par de años ya no se fabrica ningún portátil sin WiFi integrada, con lo que no tendremos problemas por aquí.
Grabadora: las grabadoras de DVD ya se comieron hace tiempo a las grabadoras de CD, así que normalmente veremos una de aquellas en el equipo. De todas formas, algunos fabricantes venden unidades combo que leen DVD y CD pero únicamente graban CD, y lo esconden para que el usuario no se de cuenta. Estaría bien cerciorarse sobre la realidad de la grabadora.
Garantía: Desconozco el porcentaje exacto de fallo en ordenadores portátiles, pero es bastante más alto de lo que se puede llegar a pensar. Existen varios tipos de garantía, y según las necesidades se elegirá una u otra. Normalmente, la mejor es aquella en la que el fabricante te lo recoge en tu propia casa, él mismo lo lleva a la fábrica, lo arregla y te lo devuelve en tu domicilio.


Vale, me he tragado todo lo que has escrito, pero… ¿qué marca elijo?

Diferenciemos entre tres gamas cualitativas: gama alta, media y baja:

Gama alta: Sony VAIO (portátiles de gran calidad, para muchos mejores que los Apple, pero son caros, muy muy caros. Y bonitos. Posiblemente sean los que mayor calidad ofrecen, y claro, la calidad se paga); Apple MacBook (aunque fueron los inventores del sistema operativo tal cual lo conocemos hoy, los Mac hace unos años apenas se conocían, pero se han puesto de moda y mucha gente ya tiene uno. Son muy buenos aparatos, con detalles excelentes y cuyo precio es bastante aceptable. Cuidado porque no utilizan Windows, aunque sí se puede instalar, con lo que los portátiles de Apple estarían más destinados a usuarios medios o altos o a aquellos que quieran aprender un poco más el mundo de la informática).
Gama media: Dell (es el mayor fabricante de ordenadores del mundo. Tiene máquinas con una excelente relación calidad/precio, en algunos casos configurables. Aquellos problemas que tuvieron con las baterías ya han sido solucionados, así que no debemos preocuparnos por ello); HP/Compaq (HP compró Compaq en el 2002, y aunque siguen fabricando ordenadores por separado, suelen tener modelos idénticos que únicamente se diferencian en la parte exterior. Son buenos, aunque en algunos casos caros); Samsung (destacan los portátiles ultraligeros, cuyo precio aumenta respecto de otros modelos, pero si buscamos portátiles de poco peso, Samsung es una referencia); IBM/Lenovo (aunque en España apenas se venden, IBM sigue siendo uno de los grandes en el mundo de la informática, y es una opción más. Lenovo compró IBM en 2004); Fujitsu-Siemens (se juntaron en 1999, y se caracterizan por fabrican ordenadores verdes que cumplen los estándares ecológicos y del medio ambiente); ASUS (comenzaron fabricando placas base y actualmente fabrican casi todos los componentes de un ordenador. No llevan mucho tiempo en el mercado de ordenadores portátiles, pero los hacen buenos aunque a precios no reducidos).
Gama baja: Acer (se venden mucho, seguramente por que son baratos, aunque detrás de un portátil Acer se esconden la palabras “mala calidad”. Conozco mucha gente con portátiles Acer, y a muchos nos han dado problemas. Afortunadamente, el servicio de garantía es bueno y no lleva a más. Cuidado con Acer); Toshiba (exceptuando la gama alta como el G30 y demás, Toshiba ofrece portátiles pobres que pueden llegar a dar algunos problemas. Podemos confiar en Toshiba, pero teniendo ojo en lo que comparmos); portátiles clónicos (a diferencia de los ordenadores de sobremesa clónicos, los portátiles clónicos no están a la altura de los portátiles de marca. Su acabado es feo, los problemas se multiplican y la mayoría de fabricantes conocidos no fabrican componentes sueltos para ordenadores portátiles. A día de hoy no recomendaría un portátil clónico, aunque en unos cuantos años seguramente se pongan las pilas y sean la mejor elección).


.. O0 O0 O0...

sismar

  • Visitante
Re: Guía de compras: ordenadores portátiles
« Respuesta #1 en: 21 de Abril de 2009, 15:33:17 pm »
Buen aporte, me tengo que comprar un portatil y la verdad que me has aclarado conceptos básicos que no tenía ni idea.
Ahora miraré con calma y no creo que coja ACER. O0
Una pregunta, al mismo precio, ¿que merece más la pena un ordenador de "marca" con algo de tiempo en el mercado o uno mas del montón pero recién salido con algo de tecnología mas actual?

hommer

  • Visitante
Re: Guía de compras: ordenadores portátiles
« Respuesta #2 en: 21 de Abril de 2009, 16:40:52 pm »
Buen aporte, me tengo que comprar un portatil y la verdad que me has aclarado conceptos básicos que no tenía ni idea.
Ahora miraré con calma y no creo que coja ACER. O0
Una pregunta, al mismo precio, ¿que merece más la pena un ordenador de "marca" con algo de tiempo en el mercado o uno mas del montón pero recién salido con algo de tecnología mas actual?

yo me compraria un ordenador de marca con algo de tiempo en el mercado antes de uno del monton...stos ya stan testeados y recontratesteados por los FAM de tener lo ultimo del mercado en pc... ;D ;D ;D...( y la calidad y garantia de sus componentes)

PD:  A no ser que quieras un pc en concreto para algo.... 8:)

Mig21

  • Visitante
Re: Guía de compras: ordenadores portátiles
« Respuesta #3 en: 21 de Abril de 2009, 17:00:31 pm »
Gracias por la información Hommer  [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas]


ASUS (comenzaron fabricando placas base y actualmente fabrican casi todos los componentes de un ordenador. No llevan mucho tiempo en el mercado de ordenadores portátiles, pero los hacen buenos aunque a precios no reducidos).

El portatil Asus que tengo, ya tiene más de 4 años y nunca nunca ha dado un problema, bueno eso sí la configuración que tiene para hoy en día es algo escasa pero bueno eso le pasa a cualquier equipo pasado tres meses.  :-X :-X

En cuanto me haga falta cambiar lo tendré muyyyyyyy claro.  ;) ;)

Chicago

  • Moderador Global
  • *
  • Mensajes: 27.116
Re: Guía de compras: ordenadores portátiles
« Respuesta #4 en: 21 de Abril de 2009, 17:50:27 pm »
Yo tendo un Acer Aspire y me duró sin problemas como año y medio. Ya lo he formateado como 3 veces, pero no acaba de volver a su ser. :-\

Cuando tenga tiempo y ganas lo volveré a formatear para instalarle lo básico y como ordenador de emergencia, porque creo que no me va a dar para más... :P

Gracias por el aporte Hommer. Es probable que pronto me decante por uno de una gama más alta. O0

dmb

  • Visitante
Re: Guía de compras: ordenadores portátiles
« Respuesta #5 en: 21 de Abril de 2009, 23:49:39 pm »
Yo tengo el portatil que le dio la empresa a mi mujer para currar cuando estaba embarazada
asus M50Sseries
cpu duo T8300  / Display 15.4" WXGA+ /  odd DVD sup.MTI. /wireless 802.11abgn+ BT /HD 300GB /memory 3GB /os vistapremium
Graphic:nVIDIA ge force 9500M GS ; VRAM:512MB
Qué tal es? a mi todo esto me suena a chino O0

feantre

  • Visitante
Re: Guía de compras: ordenadores portátiles
« Respuesta #6 en: 22 de Abril de 2009, 00:45:10 am »
Yo tengo el portatil que le dio la empresa a mi mujer para currar cuando estaba embarazada
asus M50Sseries
cpu duo T8300  / Display 15.4" WXGA+ /  odd DVD sup.MTI. /wireless 802.11abgn+ BT /HD 300GB /memory 3GB /os vistapremium
Graphic:nVIDIA ge force 9500M GS ; VRAM:512MB
Qué tal es? a mi todo esto me suena a chino O0
para andar por el club vas mas que sobrado O0 O0

MADRUGA

  • Visitante
Re: Guía de compras: ordenadores portátiles
« Respuesta #7 en: 22 de Abril de 2009, 01:41:45 am »
Hommer, sigue con tus comentarios que algunos te leemos conmucho interes

Gracias por estos aportes

sismar

  • Visitante
Re: Guía de compras: ordenadores portátiles
« Respuesta #8 en: 04 de Mayo de 2009, 14:29:38 pm »
Aunque creo tener bastante claro cual tengo que coger, espero me lo confirmeis, ya que así me quedo mas tranquilo.
Bueno, espero tu ayuda Hommer como la del resto de foreros, saludos.
Estos son los ordenadores y sus precios:
Acer Aspire 5735Z-424G50Mn
Procesador
Intel Pentium Dual Core T4200
Velocidad
2GHz (800Mhz)
L2Cache
1Mb
Chipset
Mobile Intel® GL40 Express
Memoria RAM
4096Mb DDR2 (1x2048 + 1x2048Mb)
Pantalla
15,6" WXGA
Controlador gráfico
Intel GMA 4500M 64Mb hasta 1695Mb
Disco duro
320Gb
Almacenamiento óptico
Grabadora DVD Super Multi
Conexión de redes
WIFI: Adaptador de red - Fast Ethernet, GigaLan IEEE 802.11b, IEEE 802.11g, IEEE 802.11n
Dispositivos incorporados
Antena LAN inalámbrica, 3 puertos USB, CrystalEye WebCam, Teclado numérico
Lector de tarjetas
5 en 1
Bateria
Ion de litio - 6 celdas
Sistema operativo
Microsoft Windows Vista® Home Premium
Peso
2,70 Kg.
PVP:449€

Portátil Packard Bell 15,4'' EasyNote MH36 Intel Dual Core T4200
RAM: 4096 MB; Disco Duro: 500 GB; Grabadora DVD SuperMulti; Gráfica: Intel GMA 4500M; WLAN 802.11 b/g; Lector de tarjetas 4 en 1; Windows Vista Home Basic
Procesador: Intel Pentium Dual Core T4200
Velocidad del Procesador: 2 GHz
Memoria RAM: 4096 MB.
Tipo de memoria RAM: DDR2
Disco Duro: 500 GB.
Controladora Disco Duro: SATA
Unidad Óptica: Grabadora DVD Supermulti SATA
Tarjeta Gráfica: Intel GMA 4500M
Audio:
- Tarjeta ALC272 Realtec Audio Codecs chip
- Altavoces stereo
- Micrófono, solo con Webcam
Tarjeta de Red: LAN Ethernet 10/100
Conexiones inalámbricas: WLAN 802.11 b/g
Tipo de Batería: Li-Ion 6 celdas
Dispositivos Entrada / Salida:
- 3 x USB 2.0
- Salida VGA D-Sub
- Salida audio stereo
- Entrada de micrófono
- Lector de tarjetas 4 en 1 (SD/ MMC/ MS/ MS pro)
Tamaño de Pantalla: 15,4"
Tipo de Pantalla: WXGA GLARE
Resolución máxima: 1280 x 800 ppp
Tipo de Teclado: con teclado numérico
Tipo de Ratón: Touch sensitive pad
Peso: 2,6 KG
Alimentación: Adaptador AC 65 W
Sistema Operativo preinstalado: Windows Vista Home Basic
pvp:425.5€

Chicago

  • Moderador Global
  • *
  • Mensajes: 27.116
Re: Guía de compras: ordenadores portátiles
« Respuesta #9 en: 04 de Mayo de 2009, 17:16:09 pm »
Yo tengo un Acer Aspire y me ha salido malo, pero quién sabe, puede ser como con los coches, que a algunos nos salga rana... :P