Buenos días a todos:
Pues ya he pasado de los primeros 1000 kilkómetros con mi flamante y nueva Zafira. He de decir que hasta el momento estoy satisfecho, si bien no Muy satisfecho, que es lo que desearía, pero claro, teniendo en cuenta que hasta ahora no había conducido un Diesel, tampoco me extraña. Además en el período que he pasado, no he podido someter al séptimo grado al coche, precisamente por seguir las recomendaciones de no pasarlo de 2000 y pico vueltas, no pisar más de 3/4 el acelerador, etc.
A partir de ahora ya le daré un poco más de caña, eso sí, siempre respetando hacer un precalentamiento, un poco en ralentí y otro poco en marcha, pero con pocas vueltas, y también esperando un minutillo siempre antes de apagar el motor.
Sin embargo, me surgen ciertas dudas, que agradecería me aclaraséis en la medida que sepáis o podaís:
- Hasta el momento, ni he visto pilotos anunciándolo, ni he notado lo de la limpieza del famoso FAP (Filtro antipartículas). Es verdad que la mayoría de mis recorridos, en un 90% son por autovía, con lo que casi siempre voy como mínimo de 80-100 hasta 120 km/h. Habida cuenta que es un problema común de los diesel hoy en día, me da reparo que en una de las limpiezas no me entere y apague el coche. Sería bastante desconcertante tomarme tantos cuidados con el arranque y apagado del motor y demás cosas, y después tonterías como este filtro que se han inventado, me tuvieran cada dos por tres en el mecánico.
- Hablando de mecánicos, mi cuñado (que ahora desgraciadamente está en paro por regulación de empleo) trabajaba como mecánico para otra marca, y me ha preguntado si sé si el embrague que nos colocan en las Zafiras es "bimasa". Yo no tengo ni idea qué significa, pero me ha comentado que da mucho la lata cuando haya que cambiarlo. Esperemos que sea dentro de mucho, jejeje.
- Otra cosa que me tiene un poco desconcertado, es que el termómetro que supuestamente indica la temperatura exterior en la pantalla que no es de tres líneas, dudo que indique la temperatura exterior con mucho rigor. Yo juraría que siempre está varios grados por debajo de lo que debiera. ¿Os pasa igual a vosotros?
- Aunque ya he ojeado unos cuantos posts que hablan al respecto, no termino de encontrar la fórmula para limpiar de manera satisfactoria todo lo que tenga la textura de este salpicadero que nos ha tocado. Los paños dejan pelusas, las esponjas limpiasalpicaderos dejan una especia de grasa y brillo que no es natural. Seguiré investigando.
Pues creo que eso es todo por ahora.
Un cordial saludo a todos

y espero vuestras opiniones al respecto
