hola penuja, te comento como funciona el motor con tu estilo de conducción.
- En mi caso tengo ordenador de a bordo en la zafi, con lo cual puedo ver el consumo instantáneo, y circulando cuesta abajo por debajo de 1500 rpm, el motor va consumiendo alrededor de 0,5 l., y por encima de esas vueltas no. Eso es debido a que por debajo de 1500 se inyecta combustible al motor para que no vaya dando tirones, uno de los problemas de circular a bajas vueltas y que la electrónica se encarga de corregir, a cambio de gastar un pelín. como verás, cuesta abajo compensa llevarlo por encima de esas vueltas, sea la marcha que sea, que el consumo será 0. Huelga decir que si le quitas la marcha, como se hacía antiguamente para ahorrar, aún gasta más.
- Circulando en llano y cuesta arriba a esas revoluciones, por debajo de las 1500 también vas forzando el motor, ya que para reducir las vibraciones y los tirones obligas al volante motor a actuar en demasía para corregir eso, aparte de favorecer la acumulación de carbonilla en el motor, apareciendo averías en la EGR y el caudalímetro de los..... ya sabéis.
Mi consejo es que los que tengais ordenador de abordo comprobeis en el consumo instantanteo en la pantalla y vereis que no os miento. Los motores tienen un margen de funcionamiento que no conviene llevarlos al límite más que en momentos puntuales, ni por arriba ni por abajo. Mi zafi es un 19 cdti 150 cv con 8000 kms. y por carretera le suelo hacer una media de 6,8 a 7,1 litros a los 100 (en proceso de suavizado), con el clima encendido siempre. Y te cuento que yo suelo meterle todas las marchas que puedo , entre 2200 y 3000 y pico, dependiendo del momento. Alguna vez lo he llevado más allá, para adelentar o estirar marchas en autovía, y alguna vez por debajo de esas rpm, pero lo normal es funcionar en ese margen, y te digo que vas pasado ya de velocidad por carretera.
Espero que estos consejos os sirva de algo. Yo desde luego por carretera es la manera más eficiente de ahorrar combustible y cuidar la máquina. Por ciudad no hay milagros e incluso a veces pasa de ocho litros. Por autopista en trayectos no muy largos también gasta algo más debido a que llevo el control de velocidad activado y cuesta abajo también va inyectando combustible, pero compensa por la comodidad.
Bueno, un saludo, y espero no haberme enrollado mucho (bueno, si lo he hecho).
P.d.: Mi anterior coche era un astra 20 dti 100cv y se fue con 252000 kms, y funcionaba casi como el primer día. Gasto medio, 6,5 a 7l. Para consumir menos habria que ir a modelos más ligeros y con menos motor. Un saludo.