Bienvenido susozafi

Veo que la gente se empieza a animar con las gasofas
![[plas]](http://www.clubzafira.com/Smileys/smilies_smf/plasplas.gif)
. No andaremos muy distantes en matricula por que la mia tiene 1700 KM.
Paso a contarte lo del ruido, espero no extenderme demasiado.
Yo tengo/tenía el mismo problema que tu. De 3500 a 3800 revoluciones el ruido del motor se oye muy revolucionado hasta llegar a las 4000 que es cuando se queda tranquilo otra vez y no suena tanto.
Lo primero decir que no todo el mundo lo nota, ya que he pedido opiniones en el foro y otros gasofas no lo notan tanto, por lo que es muy subjetivo y depende del ruido al que estes acostumbrado con tu anterior coche. Lo digo para futuros compradores de la Zafi gasolina que no se asusten.
Bueno que me voy por las ramas, al final despues de mucho comerme la cabeza

lo lleve al taller donde compre la zafi hace 20 días, y tras probrarla con el jefe de taller, increible el trato y las molestias que se tomo, no encontramos nada. Tras indicarle lo del las 3500 revoluciones el me explico que este motor es de DISTRIBUCION VARIABLE, por lo que según me dijo el motor viene con dos conductos de admisión uno más corto que el otro. Hasta las 3500 revoluciones solo funciona uno de ellos y a partir de ese punto, empieza a entregar toda la potencia de las 16V y entra en funcinamiento el otro conducto, por eso el cambio de ruido que apreciamos. En la franja de 3500 a 3800 deben de coincidir los dos conductos que es por lo notamos más ruido para luego ir desaparecieno en las 4000 que solo se quedará uno de ellos (el que entrega toda la potencia de las 16v, porque hay que j.....rse lo que tira a partir de hay

).
Os adjunto un recorte de otro sitio donde explican bastante mejor que yo la distribucion variable.
La
distribución variable lo que viene a hacer es ajustar el cruce de válvulas, para que sea el más conveniente a cada régimen de funcionamiento del motor. Este tipo de distribución aporta las ventajas a altas revoluciones de un árbol de levas con mucho cruce (como los que se utilizan en competición), los cuales mejoran la "respiración" del motor a altos regímenes. Pero presenta el inconveniente de que a bajas revoluciones la respiración que proporciona al motor es muy pobre (y el motor no va tan bien como deberia, ya que su par motor en regímenes bajos es muy pobre).
De este modo, un coche con distribución variable se comporta a bajas revoluciones como si fuera (tan sólo es un
ejemplo) como si fuera un 8 válvulas (cruce lento) y, partir de un determinado número de revoluciones se adapta
y "transforma". Lo que consigue es mantener, durante un tiempo extra, las válvulas abiertas. Así consigue un aporte extra de mezcla.
Como dije antes el ruido es muy subjetivo, porque unos lo escuchan y a otros les parece que estan en el silencio más absoluto.
Mi experiencia personal en este caso es que me he comido tanto la cabeza

desde el principio con este tema que ya escuchaba ruidos hasta en el motor de mi moto. Pero cuando monte con el jefe de taller, 1º desde el asiento del copiloto no lo escuchaba tanto, ya que no se trasmiten las mismas sensaciones, 2º la explicación me quito la comedura de tarro de que mi zafi nuevecita venía con el motor "partido por la mitad" y 3º yo todavia no la había pasado de 4000 vueltas pero él cambiaba a 4500-5000 que es cuando los gasolinas andan agusto (lo que hace venir de un gasoil) y eso ya si empieza a ser es ruido de "motor revolucionado".
Por todo lo cual, te digo que ahora me he quedado realmente tranquilo con mi adquisición, cuando escucho el ruido a 3500 revoluciones (cada vez me fijo menos) me gusta porque se que esta empezando a entregar toda la potencia y sobre todo estoy empezando a disfrutar de ella porque hasta ahora ha sido un calvario

.
Un saludo y a disfrutarla de verdad, que nos hemos comprado un pepino.

P.D.- perdon a todos por el Tocho.
